(Previa) España busca prolongar la épica ante Alemania y meterse en la final de la Davis

Guardar

España se enfrenta este sábado (12.00 horas) en la semifinales de la Copa Davis 2025 a Alemania con la mirada puesta en volver a una final seis años después, una empresa que no será sencilla, ya que se mide a un combinado alemán que cuenta con el mejor jugador de estas Finales de Bolonia (Italia) en cuanto a ránking individual, Alexander Zverev, y a un dobles de alto nivel formado por Kevin Krawietz y Tim Puetz.

Nada está siendo sencillo para el equipo español en esta Copa Davis. Sin embargo, el combinado capitaneado por David Ferrer sigue tirando de épica para mantener vivo el sueño de levantar su séptima Ensaladera. Si la remontada en Marbella ante Dinamarca supuso un hito para la historia del equipo nacional de Copa Davis --nunca se había levantado una eliminatoria con 2-0 en contra--, la de cuartos de final frente a Chequia confirma la competitividad de estos jugadores.

La baja de Carlos Alcaraz a sólo dos días del debut en las Finales de la Copa Davis parecía ser un golpe demasiado duro para el equipo, pero la 'Armada' demostró que tiene argumentos con una buena nómina de jugadores competitivos, capitaneados por un mágico Jaume Munar y unos extraordinarios Marcel Granollers y Pedro Martínez, consiguió darle la vuelta a una eliminatoria que se había puesto cuesta arriba tras la derrota de Pablo Carreño ante Jakub Mensik.

Ahora, con un puesto en la final como premio, la empresa es aun más complicada. España tendrá que superar a una de las grandes favoritas para hacerse con el trofeo el próximo domingo como es Alemania. Y es que el combinado alemán es, posiblemente, otro de los equipos más completos que han acudido a la competición. Si lo hace, España, volvería a una final de Copa Davis seis años después, mientras que los alemanes no lo hacen desde el año 1993, fecha en la que consiguieron su tercera y última Ensaladera.

Michael Kohlmann cuenta en su equipo con el número 3 del mundo, Alexander Zverev, que ha vuelto al equipo después de tres años de ausencia por su discrepancia con el formato para liderarlo y lo hizo batiendo a Francisco Cerundolo para mandar la eliminatoria al dobles. El de Hamburgo se medirá a Jaume Munar en el segundo partido de la eliminatoria, un duelo en el que será favorito, pero al que el balear llega con la moral alta después de su victoria sobre Jiri Lehecka, 17 del mundo. Además, el cara a cara entre ambos se encuentra igualado (1-1), aunque ambos en tierra batida.

Y ante la dificultad que entrañará derrotar al número uno alemán en condiciones 'indoor', donde su saque aumenta su potencial, el primer partido entre el número dos español, seguramente de nuevo Pablo Carreño, y el dos alemán, Jan-Lennard Struff, se antoja vital para las aspiraciones españolas.

El asturiano estuvo, pese a la derrota, a buen nivel ante un impecable Jakub Mensik y pese a la derrota todo hace indicar que Ferrer le mantendrá ante un rival al que domina 4-2 en sus enfrentamientos, el último de ellos hace mucho, en 2020, pero en el Masters 1000 de París, en las mismas condiciones de pista que las de Bolonia.

Por último, el dobles, siempre decisivo, apunta a ser una batalla por todo lo alto entre especialistas. Si España tiene a Marcel Granollers, bien complementado por un sólido Pedro Martínez, los alemanes tienen a una dupla muy consolidada como Kevin Krawietz y Tim Puetz, 'maestros' en 2024.

En cuanto a los precedentes entre ambas potencias tenísticas, se han enfrentado en 17 ocasiones, con un balance favorable a los alemanes de 10-7. Eso sí, en la última ocasión en la que se vieron las caras, en los cuartos de final del año 2018, el ahora capitán español, David Ferrer, daría el punto definitivo para la victoria española en el quinto partido, venciendo a Philipp Kohlschreiber en cinco sets. Una eliminatoria en la que participaron Alexander Zverev y Jan-Lennard Struff.