
El crecimiento sostenido de los viajeros internacionales con origen en Canadá ha elevado a este país al grupo de los principales mercados emisores de turistas hacia México, según cifras oficiales citadas por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez. De acuerdo con la información dada a conocer por la funcionaria y publicada por medios oficiales, México contabilizó 1.939.000 visitantes canadienses por vía aérea en los primeros nueve meses de 2025, lo que refleja un ascenso del 11,3% en comparación al mismo lapso de 2024 y un incremento del 16,8% respecto al registro de 2019. Este dinamismo de las llegadas provenientes de Canadá, junto con el comportamiento de los mercados de Estados Unidos y Reino Unido, ha sido fundamental para superar los 15,96 millones de turistas internacionales recibidos en el país en el mencionado periodo.
Según detalló el medio, México recibió en total a 15,96 millones de turistas extranjeros entre enero y septiembre de 2025, lo que representa una variación positiva del 0,6% frente a los mismos meses del año anterior. La secretaria Rodríguez explicó que este balance reafirma la tendencia ascendente que se ha consolidado especialmente desde la reactivación progresiva del turismo internacional posterior a la pandemia global.
En palabras de la titular de Turismo, el mercado canadiense continúa mostrando una evolución significativa, hecho que “demuestra la confianza que tiene en México como un destino seguro, diverso y de alta calidad”. Según consignó la fuente oficial, el flujo de visitantes procedentes de Estados Unidos sigue liderando el ranking, alcanzando la cifra de 10.202.000 turistas durante los primeros nueve meses del año. Este número implica una subida del 0,7% en comparación con el periodo equivalente de 2024 y un aumento del 26,1% sobre el volumen registrado en 2019.
El reporte también destaca el comportamiento positivo del mercado británico. Según los datos difundidos, se contabilizaron 327.848 llegadas aéreas desde Reino Unido, lo que equivale a un crecimiento del 2,1% frente al año anterior. Este grupo de mercados emisores ha aportado una parte sustancial del turismo internacional que ha llegado a México durante 2025, favoreciendo el avance de la industria en el país.
Ante este escenario, la titular de la Secretaría de Turismo explicó que las previsiones oficiales apuntan a “un impulso adicional” en los meses siguientes. Rodríguez indicó, según reportó la fuente, que la próxima celebración del Mundial y las estrategias presentadas por el Gobierno mexicano servirán para reforzar el sector y elevar la captación de turistas internacionales. Entre las medidas tomadas, el gobierno destina recursos para ampliar la infraestructura turística, fortalecer la conectividad aérea y consolidar el posicionamiento de México como destino global.
El desempeño del turismo internacional observado durante 2025 ha resultado de la combinación de varios factores. Según la información proporcionada por la secretaria Rodríguez, las acciones de promoción, junto a mejoras en la conectividad y la seguridad, han incidido de forma positiva en la percepción de México por parte de los principales mercados emisores. Estados Unidos, Canadá y Reino Unido concentran una parte sustancial del flujo de visitantes internacionales, lo que consolida el perfil del país en el escenario turístico mundial.
El seguimiento de estos indicadores, según remarcó la titular de Turismo, se realiza en coordinación con otros organismos oficiales para valorar el impacto económico y social de la llegada de turistas. Los datos de 2025 refuerzan la tendencia que México mantiene como uno de los destinos preferidos en el continente para el turismo de larga distancia, superando incluso los niveles previos a la pandemia en algunos mercados clave.
La información publicada destaca, además, la expectativa de mayores crecimientos asociados a la llegada de nuevos vuelos y rutas, así como a eventos internacionales de relevancia previstos para los próximos meses. La Secretaría de Turismo enfatizó que se busca consolidar la posición de México en la preferencia de los viajeros, a través de políticas integrales que involucren a los sectores público y privado, según detalló el medio.
Las cifras oficiales se mantienen en revisión, pero hasta septiembre de 2025 el balance evidencia una recuperación sostenida y un potencial de expansión, según concluye la fuente.
