Decenas de alumnas secuestradas en una escuela católica en el oeste de Nigeria

Guardar

Decenas de alumnas de una escuela católica situada en el estado nigeriano de Níger, situado en el oeste del país, han sido secuestradas en las últimas horas en un nuevo ataque perpetrado por personas no identificadas, días después del rapto de 25 estudiantes en otro asalto a un colegio en el estado de Kebbi (noroeste).

La Policía del estado de Níger ha confirmado el incidente en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook, donde ha especificado que el ataque fue ejecutado a las 2.00 horas (hora local) contra la escuela privada St. Mary, en Papiri Agwara, donde secuestraron "a un número aún por especificar de estudiantes en el dormitorio de la escuela".

"Unidades tácticas de la Policía, elementos militares y otras agencias de seguridad se han trasladado al lugar, peinando los bosques con vistas a rescatar a las estudiantes secuestradas", ha dicho, antes de recalcar que el comisario de la Policía de Níger, Adamu Abdullahi Elleman, ha expresado el compromiso de los agentes para "rescatar ilesas" a las víctimas.

Asimismo, ha pedido a la población que "mantenga la calma" y "apoye las operaciones de seguridad para rescatar a las estudiantes", al tiempo que ha prometido que el incidente "será investigado" y que "se adoptarán las medidas necesarias contra la dirección de la escuela por continuar las actividades académicas pese a la orden de las autoridades de cerrar las existentes en la zona por los desafíos de seguridad".

La Diócesis Católica de Kontagora ha confirmado el secuestro y ha condenado "firmemente el ataque". "Expresamos nuestra profunda preocupación por la seguridad de las niñas secuestradas y sus familias. Las agencias de seguridad han sido inmediatamente informadas y han iniciado esfuerzos coordinados para lograr el rescate y vuelta de las víctimas sanas y salvas", ha afirmado.

En este sentido, ha reseñado que la diócesis está colaborando con las fuerzas de seguridad, las autoridades y líderes comunitarios para intentar lograr la liberación de las secuestradas, al tiempo que ha pedido a la población que mantenga la calma y apoye las operaciones, según ha recogido el diario nigeriano 'Vanguard'.

El suceso, que según medios locales habría dejado entre 50 y cien secuestradas, ha tenido lugar días después del rapto de al menos 25 estudiantes en otro asalto contra una escuela en la localidad de Danko Wasagu, en Kebbi, suceso que se saldó además con la muerte de la subdirectora del centro y un guardia de seguridad.

Además, llega dos días después de la muerte de dos personas en un ataque perpetrado por personas armadas no identificadas contra una iglesia situada en el estado nigeriano de Kwara, también en el oeste, durante una ceremonia que estaba siendo retransmitida en directo a través de la red social Facebook, suceso que se ha saldado además con varios secuestrados.

Estos incidentes tienen lugar después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara veladamente con una intervención militar en el país africano por el "asesinato de cristianos" a manos de "islamistas radicales", acusaciones rechazadas por Abuya y por la Unión Africana (UA), que la semana pasada subrayó que "no hay un genocidio" en Nigeria.

Las comunidades cristianas han sido objetivo de ataques en numerosas ocasiones en Nigeria, pero expertos apuntan a que la mayoría de las víctimas de los grupos armados en el país son musulmanes, puesto que gran parte de los ataques ocurren en la zona norte del país, de mayoría musulmana y donde operan principalmente Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA).

Sin embargo, durante los últimos años se ha registrado un repunte de la inseguridad en otras zonas del centro y el oeste del país, en la mayoría de los casos relacionadas con bandas armadas y redes criminales que recurren al secuestro como medio para financiar sus operaciones, lo que ha hecho saltar las alarmas y ha llevado a las autoridades a intentar reforzar su despliegue de seguridad.