Cruz Roja refuerza su atención a personas sin hogar ante la llegada del frío con más unidades móviles de emergencia

Guardar

Cruz Roja ha intensificado sus recursos en todo el territorio nacional ante la ola de frío. En total, ha incrementado en un 3,4% el número de Unidades Móviles de Emergencia Social en las 35 provincias en las que está presente. Así, este año Cruz Roja cuenta con 91 unidades móviles, frente a las 88 que mantenía en 2024, y las 82 de 2023.

En sus rutas preestablecidas, en su mayoría nocturnas, estas unidades de emergencia social ofrecen a las personas sin hogar bebidas calientes, mantas, sacos de dormir, productos de higiene personal, información de recursos temporales donde alojarse para evitar el frío, pero también conversación y escucha, lo que permite a los equipos detectar posibles necesidades o problemas de salud que requieren de atención inmediata.

Cruz Roja gestiona además un total de 735 plazas en los dispositivos de alojamiento temporal en 16 provincias, y otras 685 plazas en 32 Centros de Día en 13 provincias, donde ofrece servicio de comedor, ducha, ropero y lavandería a personas en situación de calle.

Entre las prioridades de Cruz Roja para con las personas en situación de calle está evitar que lleguen a cronificar su situación, prestando especial atención a aquellas opciones que les permita poner fin a la misma.

Por otra parte, a través de su campaña 'En Guardia contra el Frío', Cruz Roja recuerda que el frío intenso puede afectar gravemente a la salud, especialmente a las personas más vulnerables. Las bajas temperaturas pueden provocar hipotermia, agravar enfermedades crónicas y causar caídas o lesiones.

Por ello, anima a seguir una serie de recomendaciones, con las que se puede proteger a quienes más lo necesitan como vigilar las constantes vitales (nivel de consciencia, respiración, pulso, color de la piel), cambiar inmediatamente la ropa mojada por prendas secas y cálidas; proporciona bebidas calientes, pero nunca estimulantes ni alcohólicas, ya que el alcohol produce una falsa sensación de calor y aplica calor progresivamente, así como evitar los baños calientes o el contacto directo con fuentes de calor, ya que pueden provocar quemaduras.

Si los síntomas son graves --somnolencia, confusión, rigidez intensa o pérdida de consciencia--, la entidad aconseja pedir ayuda médica o traslada a la persona a un centro hospitalario. Asimismo, recuerdan la existencia de recursos locales habilitados como refugios o espacios climatizados ("refugios climáticos de invierno").