
Mientras los equipos de emergencia trabajaban en la remoción de escombros y continuaban inspeccionando los inmuebles dañados para buscar posibles víctimas adicionales, la cifra de afectados por el ataque ruso en la provincia de Zaporiyia fue confirmada por las autoridades locales. El medio informó que la ofensiva, ejecutada por las Fuerzas Armadas de Moscú en la noche del jueves, dejó hasta el momento un saldo provisional de cinco personas fallecidas y ocho heridas, además de provocar daños de consideración en infraestructuras residenciales y comerciales de la capital provincial.
Según publicó el medio, el gobernador regional, Ivan Fedorov, comunicó a través de su canal en Telegram que un incendio de grandes proporciones se desató tras el bombardeo, abarcando una zona que incluye complejos habitacionales y establecimientos comerciales de la ciudad de Zaporiyia, situada en el sureste de Ucrania. El incendio pudo ser controlado por los equipos de bomberos en coordinación con servicios de emergencia, quienes simultáneamente prestaron asistencia a los heridos. La labor de los cuerpos de auxilio se extendió durante la madrugada, con esfuerzos dirigidos tanto a la extinción de las llamas como a la atención de los residentes y comerciantes afectados por la destrucción.
El medio detalló que el ataque, ocurrido alrededor de las 21:00 horas del jueves, generó destrozos en por lo menos cinco edificios de gran altura y provocó la devastación de varios centros comerciales, interrumpiendo la vida cotidiana y las actividades económicas en la ciudad. Las autoridades locales iniciaron la evaluación técnica de los inmuebles dañados, con el objetivo de determinar el estado estructural y definir las reparaciones necesarias. Fedorov enfatizó la magnitud de los destrozos, explicando que algunas construcciones resultaron completamente destruidas y otras permanecen inestables.
De acuerdo con la información reproducida por el medio, la agresión armada forma parte de una cadena de acciones ofensivas recientes llevadas adelante por el Ejército ruso en áreas estratégicas de la provincia de Zaporiyia. Este territorio ha sufrido ataques repetidos desde el inicio del conflicto, con consecuencias directas tanto para la infraestructura civil como para las instalaciones comerciales, dejando expuestos a los habitantes y paralizando temporalmente servicios fundamentales.
El medio consignó que las explosiones y los incendios subsecuentes alteraron el suministro de servicios básicos en las zonas más afectadas, provocando interrupciones en la electricidad y en otras infraestructuras esenciales. La respuesta de los equipos de protección civil incluyó la evacuación de residentes y la derivación de los heridos a centros hospitalarios donde recibieron atención especializada. Fedorov señaló que los esfuerzos de rescate y de asistencia médica permanecerán activos el tiempo que sea necesario para localizar a posibles víctimas y garantizar la recuperación de los sectores dañados.
El medio agregó que las autoridades renovaron el pedido de apoyo material y logístico tanto a nivel nacional como internacional para cubrir las necesidades derivadas de la destrucción, acelerar las labores de reconstrucción y fortalecer la seguridad de la población ante la posibilidad de nuevos episodios violentos. Los reportes oficiales mencionaron que la administración municipal y provincial continúa evaluando la estabilidad de la infraestructura urbana y la disponibilidad de servicios públicos, teniendo en cuenta los riesgos persistentes en la región.
La ciudad de Zaporiyia, como capital de la provincia homónima, ha registrado un aumento en el número de ataques contra áreas densamente pobladas y corredores comerciales desde el comienzo del conflicto, reportó el medio. Las consecuencias sobre la vida de los residentes y la economía local han llevado a las autoridades a reforzar los procedimientos de emergencia y solicitar cooperación adicional para responder a la crisis humanitaria desencadenada por las hostilidades.
Los trabajos de los equipos de emergencia han estado centrados en controlar los riesgos inmediatos, eliminar materiales peligrosos, permitir el acceso seguro a las zonas impactadas y restablecer el suministro de energía, agua y otros servicios esenciales. Según el medio, la persistencia de ataques similares en el sur de Ucrania profundiza la preocupación entre la población y mantiene el foco en la necesidad de respuestas rápidas y recursos suficientes para abordar tanto la seguridad como la reconstrucción de los sectores más afectados. Las brigadas de rescate continúan monitoreando la situación y asegurando la protección de los habitantes, mientras se mantienen alertas ante la posibilidad de nuevos incidentes en este territorio de relevancia estratégica.


