
Naciones Unidas ha expresado este jueves su "alarma" por las denuncias sobre la desaparición forzosa de varios familiares de un conocido activista opositor de Guinea y ha reclamado a la junta militar que "adopte todos los pasos necesarios para garantizar su regreso inmediato y seguro" junto con sus seres queridos.
"La aparente desaparición forzosa de familiares del activista opositor guineano Elie Kamano es profundamente alarmante", ha dicho el portavoz de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Seif Magango, quien ha solicitado además a las autoridades "una investigación rápida, exhaustiva e imparcial" que derive en que los responsables sean llevados ante la justicia.
Los familiares de Kamano --dos de sus hijos y dos sobrinos, todos ellos menores de edad, así como uno de sus primos-- fueron secuestrados por hombres armados el domingo durante un asalto a su vivienda en la capital, Conakry. Desde entonces, el más pequeño de los niños, de siete años, ha sido liberado.
"Pedimos también a las autoridades que desvelen el destino y paradero de al menos otras cinco personas que creemos que habrían sido sometidas a desaparición forzosa, entre ellos los activistas Foniké Mengué, Mamadou Billo Bah, el ex secretario general del Ministerio de Minas Saadou Nimaga y el periodista Habib Marouane Camara", ha zanjado Magango.
Guinea se encuentra encabezado por una junta militar liderada por Mamady Doumbouya a raíz del golpe de Estado de septiembre de 2021, que derrocó al entonces presidente, Alpha Condé. La oposición ha acusado desde entonces a las autoridades de represión y persecución de opositores y activistas críticos.
Doumbouya prometió entregar el poder a un gobierno electo a finales de 2024, algo que finalmente no tuvo lugar, y ha presentado su candidatura a las elecciones presidenciales previstas para diciembre de 2025, un paso igualmente criticado por la oposición, que acusa a la cúpula militar de intentar aferrarse al poder y no concretar una transición.

