
La integridad estructural del barco hallado en Ses Fontanelles, que no cuenta con quilla, ha marcado de manera decisiva la estrategia de recuperación diseñada para este hallazgo marítimo. De acuerdo con la información proporcionada por la dirección científica del proyecto durante una sesión ante la Comisión de Patrimonio del Consell de Mallorca, para el año 2026 se prevé realizar la extracción del pecio por fragmentos, una medida que responde a la preservación actual de la nave según detalló el comité técnico. Esta decisión constituye el núcleo de la intervención y caracteriza la metodología del plan que contará además con respaldo internacional y la colaboración del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua).
Según informó la institución insular y recogió el equipo directivo de Ses Fontanelles ante la Comisión de Patrimonio, el abordaje se adoptará bajo estrictos protocolos especializados, avalados por la comunidad científica y con la dirección de expertos como los doctores Miguel Ángel Cau Ontiveros de ICREA-Universitat de Barcelona, Darío Bernal Casasola de la Universidad de Cádiz y Carlos de Juan Fuertes de la Universidad de Valencia. Estos científicos ofrecieron explicaciones detalladas sobre los procedimientos técnicos planificados para los próximos meses, haciendo hincapié en que la falta de quilla en el barco obliga a ejecutar una estrategia fragmentaria para asegurar tanto la seguridad del pecio como su conservación tras la intervención.
Durante la jornada explicativa, los investigadores resaltaron también el elevado grado de conservación observado en extensas zonas de la estructura del barco y en su carga. El medio lo consignó como un elemento esencial, ya que convierte a este descubrimiento en un hallazgo de relevancia en el contexto mediterráneo y motiva el interés de especialistas en arqueología subacuática de múltiples nacionalidades.
El proceso contará además con la participación activa del Arqua, cuyo ingreso al proyecto representa un refuerzo tanto científico como institucional. Según especificó la fuente, la colaboración de este organismo nacional consolida la calidad y la credibilidad del operativo para extraer y preservar los restos del pecio, requisitos fundamentales en el ámbito de la investigación arqueológica subacuática.
La vicepresidenta y consellera insular de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, presidió la reunión y enfatizó a los participantes de la Comisión de Patrimonio que la hoja de ruta diseñada para la extracción sigue los principios rectores de rigor, transparencia y cooperación científica máxima. El proyecto, según señalaron las autoridades en el encuentro y publicó la fuente institucional, destaca por asegurar que cada paso del proceso aporte tanto a la protección del bien patrimonial como al avance del conocimiento en arqueología marítima.
El comité científico precisó que las campañas de investigación más recientes han sido fundamentales para detectar el estado actual del barco y establecer la inevitabilidad de una extracción parcializada. Este método, validado por la comunidad internacional, permite aplicar técnicas que minimizan el riesgo para las piezas recuperadas y garantizan que se puedan estudiar y conservar en condiciones óptimas después de su recuperación.
La jornada de trabajo, dedicada a informar sobre el proyecto y las fases venideras, subrayó la importancia de que todas las acciones queden respaldadas no solo por la supervisión institucional del Consell de Mallorca, sino también por la colaboración de entidades reconocidas a nivel internacional. Así, según destacó el equipo científico ante los miembros de la Comisión de Patrimonio y difundió la institución insular, el proceso de Ses Fontanelles no solo alcanzará las máximas garantías de protección sino que también contribuirá significativamente al conocimiento científico sobre el patrimonio subacuático del Mediterráneo.


