
La ministra Sara Aagesen destacó que el incendio se originó en una zona de tránsito cercana al pabellón de España, sin que hasta el momento se conozcan las causas del suceso. La situación provocó un inmediato desalojo de la Zona Azul —el área donde se desarrollan las negociaciones diplomáticas durante la Cumbre del Clima (COP30) en Belém, Brasil— y llevó a cortar el suministro eléctrico en parte de las instalaciones, según reportó el medio O Globo.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en comunicación oficial, informó que tanto la delegación española como los periodistas presentes en el lugar al momento del incendio se encuentran en buen estado. Aagesen enfatizó este punto al señalar: “Toda la delegación española, los periodistas que acompañaban, se encuentran bien. Esta es la información que tenemos. De momento no hay más, no hay más información, pero insisto, toda la delegación española y los periodistas se encuentran en perfecto estado”. Este mensaje buscó mantener la calma entre los asistentes a la conferencia y evitar la propagación de rumores.
Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) confirmaron a O Globo que el incidente se produjo a las 14:10, a escasa distancia de las oficinas nacionales de las distintas delegaciones y en las inmediaciones directas de la oficina española. La evacuación del pabellón fue supervisada por personal de seguridad de Naciones Unidas, que estableció un cordón para impedir el retorno de las personas al área afectada mientras se desarrollaban las labores de supervisión y prevención tras el incendio.
El ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, declaró —según recogió O Globo— que no se reportaron heridos como consecuencia del incendio. Estas declaraciones confirmaron que, pese a la alarma generada y la cercanía del fuego a las zonas diplomáticas, la situación fue controlada sin que se produjeran víctimas ni daños personales.
La jornada en la COP30 se vio así interrumpida por este incidente, cuya investigación sobre el origen aún sigue en curso, según fuentes oficiales brasileñas y el reporte del medio O Globo. El corte de energía en parte del edificio impactó en las dinámicas del evento, aunque se logró proceder a la evacuación sin inconvenientes mayores.
La Cumbre del Clima en Belém reúne a representantes de países de todo el mundo, por lo que el incidente llevó a una rápida coordinación entre diferentes servicios de seguridad y emergencia. O Globo detalló que el trabajo de estos equipos permitió actuar de manera eficiente para garantizar la integridad de los presentes y evitar consecuencias más graves en una jornada marcada por la alta afluencia de delegaciones y periodistas.
Mientras se mantienen las investigaciones sobre las causas exactas del incendio, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se sigue en permanente contacto con las autoridades brasileñas y la organización del evento internacional, según pudo confirmar O Globo. Hasta tanto se esclarezcan los motivos, la seguridad en la Zona Azul del pabellón permanecerá reforzada, de acuerdo con las pautas definidas por la ONU y las autoridades locales.


