ROB Clinic y HM Hospitales realizan la primera telecirugía renal robótica por cáncer entre Alemania y España

Un equipo médico logró operar a distancia con un robot entre Hamburgo y Madrid, abordando un caso complejo de tumores renales y destacando la coordinación internacional, la seguridad y las oportunidades que la telecirugía abre para el futuro de la medicina avanzada

Guardar

La retransmisión en tiempo real de esta intervención durante el Congreso DRUS 2025 y el 15 Simposio de la Sociedad Alemana de Urología Asistida por Robots permitió que especialistas de diversos países observaran directamente una operación compleja ejecutada a distancia. Esta experiencia formó parte de una conexión internacional pionera realizada entre Hamburgo y Madrid, donde un equipo médico coordinó la primera telecirugía renal robótica por cáncer que vinculó ambos países. Según reportó el medio ROC Clinic y HM Hospitales, el procedimiento se efectuó sin registrar contratiempos ni técnicos ni quirúrgicos, lo cual subraya los avances en la coordinación y la fiabilidad de la telemedicina aplicada a intervenciones de elevada complejidad.

De acuerdo con ROC Clinic y HM Hospitales, el doctor Vital Hevia, director médico y responsable de la Unidad de Riñón de ambas instituciones, dirigió la operación remotamente al encontrarse en la Cámara de Comercio de Hamburgo. En paralelo, el doctor Fernando Lista, junto con el doctor Facundo Barrientos y el resto del equipo quirúrgico, se ubicaron en el Hospital HM Sanchinarro de Madrid para supervisar y ejecutar las tareas presenciales requeridas. El sistema robótico empleado, Toumai de MicroPort MedBotTM, hizo posible la comunicación y el control en tiempo real entre ambos centros. Los responsables de la intervención mencionaron que la conexión se mantuvo estable durante todo el proceso, lo cual resultó clave para garantizar la seguridad del paciente.

Inicialmente, el plan consistía en practicar una nefrectomía parcial, procedimiento enfocado en extraer solo la sección del riñón comprometida por el tumor. Sin embargo, tal como detalló la institución médica, los hallazgos identificados durante la cirugía revelaron la necesidad de proceder a una nefrectomía radical. Esta decisión, tomada sobre la marcha gracias al intercambio permanente de información entre el cirujano remoto y el equipo en Madrid, ilustra cómo la telecirugía permite abordar situaciones clínicas inesperadas y modificar la estrategia según evoluciona el caso, sin renunciar a los estándares de seguridad o eficacia.

El caso en cuestión añadía un foco de complejidad, ya que el paciente presentaba dos tumores renales localizados en el mismo órgano, uno de ellos con una localización considerada de alta complejidad anatómica. Esta circunstancia exigió una monitorización constante y una coordinación total entre los equipos, ya que la telecirugía requiere tanto de destreza técnica como de una comunicación ininterrumpida para anticipar y reaccionar a cualquier cambio en el estado del paciente. El proceso también pone de manifiesto que el desarrollo de estas tecnologías posibilita una atención médica avanzada en espacios geográficos separados, superando limitaciones tradicionales.

El doctor Hevia valoró la relevancia de este avance en la cirugía robótica europea y resaltó la importancia del trabajo sincronizado entre todos los participantes. En palabras del propio cirujano, “Poder operar desde Hamburgo a un paciente en Madrid, y hacerlo en un caso tan complejo, ha sido posible gracias al trabajo coordinado de todo un equipo muy entrenado y sincronizado. Este resultado abre la puerta, con prudencia, a nuevas formas de colaboración que pueden potenciar la docencia, la superespecialización y quizá mejorar el acceso a la cirugía de elevada complejidad”, citó ROC Clinic y HM Hospitales.

La operación se realizó el 14 de noviembre e involucró una preparación meticulosa para asegurar que todos los sistemas y recursos humanos estuvieran disponibles durante el procedimiento. La retransmisión en directo ante públicos médicos internacionales, según consignó ROC Clinic y HM Hospitales, permitió a otros expertos visualizar el proceso y plantear preguntas técnicas en tiempo real, favoreciendo la transferencia de conocimiento y la validación de este enfoque en foros especializados de la medicina.

El presidente de HM Hospitales, Juan Abarca, declaró al mismo medio que “la tecnología ya no es la barrera”, señalando que el principal límite actual reside en la voluntad de avanzar hacia una atención médica más precisa, accesible y segura. Además, Abarca subrayó que esta experiencia confirma que los procedimientos de alta especialización se pueden materializar en cualquier punto del planeta sin disminuir los estándares internacionales exigidos por la práctica médica moderna.

El especialista de ROC Clinic también consideró que la intervención remota con robot abre espacios para nuevas colaboraciones y modelos docentes, y representa un motivo de orgullo por contribuir desde España a la innovación médica en el ámbito internacional. “Ha sido una oportunidad extraordinaria para compartir nuestra experiencia con algunos de los grupos más avanzados en cirugía robótica. Poder contribuir desde España a este tipo de iniciativas internacionales es, ante todo, un orgullo y una responsabilidad para nuestro grupo”, manifestó el doctor Hevia según difundió el grupo médico.

La combinación de recursos tecnológicos avanzados y equipos clínicos altamente especializados ha permitido evidenciar que la telecirugía no solo cumple con los requisitos de seguridad y eficacia, sino que también amplía las opciones terapéuticas, especialmente para casos cuyos desafíos anatómicos hacen que la operación resulte de mayor dificultad. El caso presentado entre Hamburgo y Madrid marca una etapa en el desarrollo de la cirugía robótica y en la gestión transnacional de pacientes complejos.

Este ejemplo impulsado por ROC Clinic y HM Hospitales abre interrogantes sobre las futuras aplicaciones de la telecirugía y su papel en el desarrollo de una medicina más interconectada y colaborativa, al tiempo que pone de manifiesto la importancia de la formación continua y la cooperación técnica para garantizar la disponibilidad de cuidados avanzados en el mayor número de ubicaciones posibles.