Netanyahu visita a tropas de Israel desplegadas en Siria a raíz de la caída del régimen de Al Assad

El jefe del gobierno israelí se reunió con mandos militares y miembros del gabinete en la denominada zona tapón en Siria, donde agradeció la labor de los uniformados destacados tras la toma de Damasco por fuerzas opositoras

Guardar

El jefe del ejército israelí, Eyal Zamir, junto a los ministros de Defensa y Exteriores, Israel Katz y Gideon Saar, acompañó al primer ministro Benjamin Netanyahu en su visita a la denominada “zona tapón” en Siria, tras la caída del gobierno de Bashar al Assad en diciembre de 2024. Durante este acto, cuyo propósito fue agradecer a los uniformados enviados a la región luego de la toma de Damasco por fuerzas opositoras, Netanyahu destacó el trabajo realizado por los soldados israelíes desplegados en territorio sirio. Según publicó el medio The Times of Israel, la visita incluyó una reunión con mandos militares y la recepción de un informe operativo sobre la situación en el terreno.

De acuerdo con el reporte de The Times of Israel, Netanyahu compartió imágenes de la visita a través de su cuenta en la red social X, mencionando que se reunió con los combatientes israelíes que, según sus declaraciones, defienden al país de posibles amenazas en la frontera con Siria. El primer ministro enfatizó el orgullo que siente por el personal militar: “Orgulloso de nuestros combatientes”, escribió en su publicación.

El desplazamiento de Netanyahu hacia la recién establecida “zona tapón” ocurrió en un momento de gran tensión regional. Desde la huida de Bashar al Assad del país, tras la toma de la capital siria por parte del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y otras facciones rebeldes el 8 de diciembre, el gobierno israelí ha fortalecido su presencia militar en Siria. El medio The Times of Israel detalló que la ofensiva israelí comenzó unas horas antes de la salida del expresidente sirio, cuando tanques israelíes cruzaron la Línea Alfa, un límite tradicional entre los Altos del Golán ocupados y el resto de Siria. Estas fuerzas avanzaron hacia la zona desmilitarizada, bajo vigilancia de la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF), y en algunos casos alcanzaron áreas cercanas a Damasco.

La decisión de reforzar la presencia militar se produjo tras la instalación de Ahmed al Shara, líder de HTS, como presidente de transición en Siria, marcando un nuevo capítulo en el conflicto sirio. Las declaraciones del ministro de Defensa, Israel Katz, citadas previamente en septiembre desde el monte Hermón, apuntaban a que las tropas israelíes permanecerían en suelo sirio por un periodo indefinido. Katz argumentó que esta medida buscaba proteger a las comunidades ubicadas en los Altos del Golán de cualquier posible amenaza proveniente de la inestable situación en Siria.

Según consignó The Times of Israel, la actividad militar israelí en la región se ha incrementado desde la caída de Damasco. Las operaciones realizadas incluyen patrullas y despliegues en sectores anteriormente bajo supervisión internacional, a lo largo de la frontera marcada por la Línea Alfa y en proximidad a la capital siria. Estas acciones tienen lugar mientras se mantiene abierto un diálogo con el nuevo gobierno de transición sirio y se exploran vías para establecer un acuerdo bilateral de seguridad, aunque hasta el momento no se han revelado detalles concretos sobre el contenido de estos contactos.

La visita de Netanyahu, en un contexto marcado por la inestabilidad en Siria y la reciente intervención militar israelí, fue recogida en imágenes y comunicados oficiales que muestran al primer ministro junto a autoridades del gabinete en instalaciones militares de la zona tapón. La oficina de Netanyahu, citada por The Times of Israel, explicó que uno de los objetivos fundamentales del acto fue expresar su gratitud a los soldados destacados en el área como parte del esfuerzo de contención y vigilancia tras el vacío de poder producido por la retirada de Assad.

La toma de Damasco el 8 de diciembre, que precipitó la salida de Bashar al Assad, fue encabezada por Hayat Tahrir al Sham, cuya figura central, Ahmed al Shara, asumió posteriormente la presidencia interina del país. Israel consideró necesario responder a este cambio de poder por la preocupación de que facciones hostiles pudiesen consolidarse cerca de sus fronteras. The Times of Israel indicó que la reacción incluyó movimientos terrestres de envergadura y un incremento en la cooperación entre mandos militares y autoridades políticas en la planificación de la defensa de los Altos del Golán.

El despliegue israelí, iniciado el 7 de diciembre, supuso la entrada de carros de combate en áreas de la franja desmilitarizada, rompiendo el status quo previo supervisado por la ONU. De acuerdo con las declaraciones del ministro Katz y la cobertura de The Times of Israel, la permanencia de las fuerzas en la región dependerá de la evolución de la situación de seguridad y de los resultados de las negociaciones con los dirigentes sirios de transición.

En las publicaciones compartidas por Netanyahu tras la visita, el primer ministro subrayó el compromiso con la protección del territorio israelí frente a posibles incursiones o amenazas externas, particularmente en un escenario donde el equilibrio de poder en Siria experimenta cambios significativos. The Times of Israel concluyó que, además del gesto hacia los militares desplegados, la presencia del jefe de gobierno y altos cargos en Siria se interpreta como un mensaje dirigido tanto al nuevo liderazgo sirio como a la comunidad internacional sobre la postura israelí ante los recientes acontecimientos.