
Durante la presentación de la nueva sede nacional en Bilbao, representantes del Gobierno de Aragón y de la multinacional polaca Apator subrayaron la relevancia de Zaragoza como eje estratégico para la expansión del grupo en la Península Ibérica, con vistas a alcanzar en el futuro el mercado latinoamericano. Según informó el Ejecutivo autonómico, directivos como el director general de Política Económica de Aragón, Javier Martínez, y responsables del Grupo Apator, entre ellos Macej Wyczesany y Pedro Melero, participaron en el acto que oficializó la llegada de la compañía a la capital aragonesa. De acuerdo con la información difundida por el Gobierno de Aragón, Apator concentrará en Zaragoza un equipo de directivos, técnicos y personal comercial con el objetivo de impulsar la digitalización de redes energéticas y de agua, así como coordinar nuevos proyectos para consolidarse en España, Portugal y países de América Latina.
El medio reportó que Apator, con sede principal en Polonia, cuenta con una plantilla de 2.300 empleados y desarrolla operaciones en más de 60 mercados internacionales. La empresa se encuentra entre los principales fabricantes europeos de dispositivos de medición para electricidad, gas y agua. Desde su nueva base operativa en Zaragoza, la compañía busca posicionarse como referente en el avance de soluciones tecnológicas orientadas a la digitalización y modernización de infraestructuras energéticas, un sector en transformación por las exigencias de la transición energética. El Ejecutivo autonómico detalló que la apertura de la sede de Apator España refuerza la percepción de Aragón como territorio atractivo para la inversión internacional ligada a sectores estratégicos. Javier Martínez expresó durante la presentación: “La instalación de una de las mayores empresas de Europa demuestra que Aragón está en un momento muy importante. La comunidad está de moda, atrayendo inversiones y empresas de todos los sectores y que Apator elija Zaragoza para dirigir su expansión nos muestra que vamos por el buen camino”.
Tal como publicó el medio, el Grupo Apator opera a escala europea como proveedor tecnológico integral para compañías de servicios públicos de electricidad, agua, calor y gas. Ofrece sistemas integrados que van desde dispositivos inteligentes de medición hasta plataformas avanzadas de gestión energética y soluciones TIC, lo cual garantiza un manejo eficiente, seguro y sostenible de los recursos. La compañía cotiza en la Bolsa de Varsovia y es reconocida en la Comunidad Económica Europea por su especialización en electrónica, mecánica y tecnologías de la información y la comunicación.
Según consignó el Ejecutivo autonómico, la decisión de concentrar desde Zaragoza la actividad comercial, directiva y técnica para la Península responde a la intención de capitalizar el potencial innovador de la región y su posición logística. Además, la compañía prevé utilizar esta sede como base de operaciones para abordar, a medio plazo, su entrada en mercados de América Latina, donde la demanda de digitalización de redes energéticas y de agua está en crecimiento.
Apator busca también aportar a la digitalización de los servicios vinculados con la gestión de recursos y la eficiencia energética. Este enfoque incluye el desarrollo de proyectos vinculados a la gestión inteligente de infraestructuras y la integración de soluciones digitales que permitan un uso más racional y seguro de la energía y el agua, según detalló el grupo en sus comunicados recogidos por el medio. La multinacional polaca ofrecerá desde su sede en Zaragoza apoyo tecnológico tanto a empresas distribuidoras como a operadores, impulsando la modernización de las redes en cumplimiento con los estándares europeos y las metas de desarrollo sostenible.
El medio también señaló que el liderazgo de Apator en la digitalización de infraestructuras energéticas se sustenta en capacidades técnicas en electrónica avanzada, ingeniería mecánica y desarrollo de software, elementos que la compañía utiliza para diseñar dispositivos y sistemas que optimizan la recopilación y el análisis de datos para una gestión eficiente. Así, la firma espera contribuir tanto a la sostenibilidad ambiental como a la eficiencia económica de los servicios públicos en los mercados en los que participa.
De acuerdo con el medio, la elección de Zaragoza para albergar la nueva sede se debe tanto a la ubicación estratégica de la ciudad como a su ecosistema empresarial, por el cual ya transitan importantes inversiones nacionales e internacionales. La apertura de la sede de Apator España refuerza esta dinámica y, según el Ejecutivo autonómico, constituye un respaldo a la proyección de Aragón como nodo logístico y tecnológico en el sur de Europa. La llegada de una multinacional con el perfil de Apator refleja el atractivo de la región no solo para industrias tradicionales sino también para proyectos anclados en la innovación y la transición energética, sectores que se priorizan en las políticas de desarrollo económico regional y nacional.
En suma, Apator se consolida como actor relevante en la digitalización y modernización de las redes de energía y agua en la Península, con un plan de expansión que incluye planes concretos tanto en España como en Portugal, y con miras a extender sus operaciones hacia América Latina desde su base aragonesa, según remarcó la información proporcionada por el Ejecutivo autonómico y recogida por los medios de comunicación que cubrieron la presentación oficial.

