
La entrega de los 'Premios ELEVA', programada para la tarde del jueves a partir de las 19:00 horas, reconocerá a figuras destacadas en las categorías de Entrenadora Referente, Referente, Pionera, Cantera e Impacto, otorgando visibilidad al trabajo de quienes contribuyen al desarrollo del fútbol femenino. Este acto forma parte del congreso ELEVA, que la Ciudad del Fútbol de Las Rozas acoge este jueves y viernes, reuniendo a líderes del sector, profesionales de la industria y voces representativas de España y del ámbito internacional. El evento, detalló el medio, ha sido concebido por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) como una plataforma de impulso y proyección para el fútbol femenino mediante actividades, ponencias y mesas redondas.
Según publicó la RFEF, la primera edición de ELEVA cuenta con el respaldo de la FIFA y tiene como objetivo fortalecer la visibilidad del deporte y la industria, además de favorecer la creación de nuevas redes de trabajo entre los participantes. En el programa sobresale la presencia de personalidades con influencia global como Sara Booth y Nadine Kessler, máximas responsables del fútbol femenino en la FIFA y la UEFA respectivamente, quienes participarán en la sede federativa junto a referentes del mismo nivel internacional. Además, Laura McAllister, vicepresidenta de la UEFA y miembro del Comité Ejecutivo, y Emilio García Silvero, director de los Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, forman parte de la delegación que interviene en el congreso, según detalla el medio.
En el ámbito nacional, la cita contará con la intervención de figuras como Reyes Bellver, directora de Fútbol Femenino de la RFEF, y Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F y también vicepresidenta de la federación. Asimismo, la bienvenida institucional correrá a cargo de Rafael Louzán, presidente de la RFEF. Estas voces emitirán sus perspectivas sobre la situación y los caminos de crecimiento para el fútbol femenino español, según informó la propia federación.
Entre las actividades programadas destaca una mesa redonda especializada que reunirá a Sonia Bermúdez, seleccionadora nacional del equipo femenino, la futbolista de origen gallego Vero Boquete, actualmente en el club Como 1907, y la árbitra internacional Marta Huerta de Aza. Esta sesión aborda distintos aspectos vinculados al progreso y futuro del fútbol femenino desde la óptica de deportistas y profesionales que desempeñan diferentes funciones en la competición y la gestión.
El programa de ELEVA incluye ponencias y espacios de intercambio de ideas orientados a incrementar la cooperación entre agentes que trabajan activamente en la promoción del fútbol femenino. Según detalló la RFEF, el evento no solo persigue dar relevancia a los logros y experiencias actuales, sino también exponer modelos de desarrollo y casos de éxito que puedan resultar útiles en el ámbito nacional e internacional.
La estructura del congreso contempla diferentes actividades cuyo propósito es robustecer las relaciones entre los profesionales que integran el ecosistema del fútbol femenino. De acuerdo con la información facilitada por la RFEF, esta primera edición se convierte en un escaparate internacional que busca marcar un punto de inflexión en la visibilidad y profesionalización del sector.
El medio explicó que, a partir de las mesas redondas y presentaciones, los asistentes tendrán la oportunidad de compartir conocimientos y establecer conexiones que, según los organizadores, resultan esenciales para el crecimiento del fútbol femenino en España y en otros países. La entrega de los 'Premios ELEVA', diseñada como colofón de la primera jornada, pretende reconocer e incentivar el trabajo de quienes han impulsado transformaciones dentro del deporte.
La federación española subrayó que ELEVA representa un avance en el compromiso institucional con el fútbol femenino, al abrir un espacio de discusión plural y enfocado en los retos y oportunidades que enfrenta el sector a corto, medio y largo plazo. Según reportó la RFEF, el congreso busca involucrar tanto a referentes internacionales como a protagonistas locales, favoreciendo el diálogo entre distintos perfiles profesionales y permitiendo la transferencia de buenas prácticas entre federaciones, clubes, entrenadoras, jugadoras y árbitras.
ELEVA, según la información divulgada por la RFEF, aspira a consolidar un foro de referencia sobre el fútbol femenino en el calendario internacional, planteando modelos y herramientas innovadoras que contribuyan a un crecimiento sostenido y equitativo del deporte. Las actividades desarrolladas en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas apuntan a dinamizar el intercambio de experiencias y fomentar la cooperación transversal entre los agentes involucrados.
