
El llamamiento para que los civiles evacúen edificios y zonas específicas en Chehur y Deir Kifa, realizado por el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, advirtió sobre el riesgo inmediato para los residentes del sur del Líbano ante la nueva serie de ataques aéreos. Según lo divulgado por Europa Press, el mensaje de Adrai, difundido a través de la red social X, instó a las familias a abandonar las áreas señaladas para su propia seguridad frente a la ofensiva israelí sobre infraestructuras que, según el Ejército, se relacionan con actividades militares de Hezbolá. La acción incluyó la distribución de mapas identificando las zonas más vulnerables, dando a entender la inminencia de la operación y la preocupación por la integridad de la población local, antes de proceder con los bombardeos.
Europa Press detalló que las Fuerzas de Defensa de Israel reconocieron la muerte de un miembro de Hezbolá en la zona de Tiri, al sur del Líbano, poco después de informar sobre la eliminación de otros dos presuntos miembros del grupo chií en ataques previos a otros objetivos en la misma región. Los ataques de este miércoles se dirigieron contra varias infraestructuras atribuidas a Hezbolá, localizadas también en las localidades de Chehur y Deir Kifa. La justificación ofrecida por el Ejército israelí argumentó la necesidad de impedir que las fuerzas de Hezbolá reestablecieran operaciones logísticas y militares en este territorio fronterizo.
La ofensiva se produce en un periodo de alta tensión, a pesar de la existencia de un acuerdo de alto el fuego vigente desde finales de noviembre de 2024. Según precisó Europa Press, dicho pacto requería la retirada de tropas tanto israelíes como de Hezbolá de la zona fronteriza, cierre que pretendía frenar los enfrentamientos frecuentes tras la escalada que siguió a los sucesos del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, las fuentes consultadas por Europa Press indicaron que, pese a lo dispuesto en el acuerdo, Israel mantiene cinco posiciones militares dentro del sur del Líbano, situación que ha originado numerosas protestas tanto del gobierno libanés como de Hezbolá.
Ambos actores, autoridades libanesas y representantes de Hezbolá, han acusado reiteradamente a las fuerzas israelíes de incumplir los términos del acuerdo, calificando los bombardeos y operaciones en la región como acciones que comprometen la estabilidad alcanzada y que elevan el riesgo de un recrudecimiento generalizado del conflicto. Europa Press remarcó que Naciones Unidas también ha intervenido en el asunto, expresando preocupación por el impacto de los ataques y por el respeto fragmentado al alto el fuego. La organización internacional ha formulado llamados a todas las partes para respetar la tregua acordada y abstenerse de nuevas operaciones armadas que pongan en peligro a la población civil.
De acuerdo con la versión del Ejército israelí, reproducida por Europa Press, las operaciones se han enfocado exclusivamente en aquellos objetivos que se consideran amenazas directas para la seguridad de Israel, rechazando que estas incursiones violen el cese de hostilidades. No obstante, el gobierno de Beirut y Hezbolá mantienen la postura de que tales ataques constituyen una vulneración directa a lo pactado y una fuente de inestabilidad para la región. En palabras del portavoz Adrai citadas por Europa Press: “Por su seguridad y la de sus familias, deben evacuar estos edificios y alejarse de la zona que se muestra en el mapa. Permanecer en la zona designada del edificio les pone en riesgo”.
El medio Europa Press también hizo referencia a la preocupación de organismos humanitarios y autoridades libanesas por las consecuencias humanitarias derivadas de las órdenes de evacuación masiva. Estas medidas han llevado al desplazamiento de numerosos habitantes del sur libanés, sobresaliendo la urgencia de atender las necesidades de protección y asistencia para los afectados por los recientes ataques. El contexto actual presenta un escenario de persistente inestabilidad, en el que las iniciativas para restaurar la calma y evitar un resurgimiento de los enfrentamientos armados se ven obstaculizadas por la continuidad de las acciones militares.
Europa Press concluyó que la comunidad internacional mantiene la vigilancia sobre la evolución del conflicto y sus eventuales repercusiones, especialmente por el riesgo de que los incidentes recientes se traduzcan en una intensificación del enfrentamiento y en un aumento del sufrimiento civil en la frontera entre Israel y Líbano.


