SIGRE destaca la importancia de depositar los medicamentos en los puntos de farmacias frente a las "superbacterias"

Expertos subrayan que desechar medicamentos en las farmacias previene muertes por infecciones causadas por bacterias resistentes, impulsa la protección ambiental y promueve la corresponsabilidad social en la lucha contra la crisis global de las resistencias antimicrobianas

Guardar

Las campañas de sensibilización forman parte de una estrategia más amplia que involucra a diferentes sectores en la lucha contra las bacterias resistentes a los antimicrobianos, un problema de salud pública que, según información de SIGRE reportada por Europa Press, causa anualmente la muerte de más de 35.000 personas en la Unión Europea, incluyendo 4.000 fallecimientos en España. Estas iniciativas no solo buscan informar, sino promover la corresponsabilidad social y la adopción de comportamientos orientados a reducir la propagación y el impacto de las denominadas “superbacterias”. El director general de SIGRE, Miguel Vega, resaltó la importancia de depositar los medicamentos no utilizados o caducados en los puntos SIGRE de las farmacias como una medida concreta para enfrentar este desafío sanitario.

De acuerdo con datos de Europa Press, el fenómeno de las bacterias resistentes se ve potenciado tanto por el uso inapropiado o excesivo de fármacos antimicrobianos como por la contaminación ambiental asociada a un manejo inadecuado de estos productos. Vega subrayó que la correcta eliminación de residuos mediante los puntos de recogida en farmacias es la última etapa del uso responsable de medicamentos, cerrando el ciclo seguro para evitar efectos nocivos en la salud y el entorno. Además, enfatizó el valor del enfoque ‘One Health’ (Una Sola Salud), que integra la protección de la salud humana, animal y ambiental como ejes fundamentales de las políticas públicas dirigidas a contener esta crisis.

El compromiso del sector farmacéutico se refleja tanto en la investigación de nuevos medicamentos como en programas de concienciación para el uso adecuado de los existentes. SIGRE promueve la revisión regular de los botiquines domésticos con el fin de que los medicamentos sobrantes sean llevados a las farmacias y depositados en el Punto SIGRE, lo que ayuda también a prevenir la automedicación no supervisada, considerada un factor importante en el desarrollo de resistencias.

Europa Press indicó que, desde Atención Primaria, la labor de concienciación médica continúa siendo crucial. El presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el doctor José Polo García, defendió la necesidad de ajustar la prescripción de antibióticos exclusivamente a casos donde resulten imprescindibles e involucrar directamente a los pacientes en la corresponsabilidad de eliminar correctamente los medicamentos no utilizados.

SIGRE también asume una función central respecto a la protección ambiental. Según Europa Press, la entidad dirige la gestión de los restos de antibióticos y otros fármacos que se depositan en los contenedores blancos presentes en farmacias, asegurando su tratamiento adecuado y evitando así que estos residuos lleguen al agua o los suelos. Esta medida impide la contaminación que, de otro modo, podría favorecer la propagación de bacterias resistentes en distintos ecosistemas.

La presidenta de la Plataforma One Health y docente en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, la doctora Maite Martín Ibáñez, advirtió a Europa Press sobre el alcance del problema. Las resistencias antimicrobianas no restringen su impacto a la salud humana o animal, sino que perturban el equilibrio de los ecosistemas al expandirse a través de suelos, ríos, mares e incluso el aire. Según Martín Ibáñez, detener la diseminación ambiental de estas resistencias resulta fundamental para preservar la biodiversidad y garantizar condiciones de vida saludables en el futuro.

Dentro del eje de sensibilización social, SIGRE desarrolla campañas como 'Buen Punto' que incentivan el buen uso de medicamentos. Según detalla Europa Press, esta campaña incluye un anuncio dirigido a la ciudadanía con un mensaje sencillo y directo sobre las resistencias, buscando implicar a la sociedad mediante la cercanía y el humor bajo el lema '¿A que las superbacterias dan supermal rollo?'.

Estas acciones, respaldadas por expertos y entidades sanitarias, insisten en la necesidad de integrar los esfuerzos del ámbito de la salud humana, animal y medioambiental. La colaboración entre administraciones, profesionales sanitarios, ciudadanía y el sector farmacéutico continúa presentándose como uno de los pilares para abordar la crisis global de las resistencias antimicrobianas, según el desarrollo realizado por Europa Press. SIGRE mantiene el llamado continuo a la revisión de botiquines, la devolución de fármacos sin usar y la corresponsabilidad de todos los agentes implicados para reducir muertes, proteger el entorno y frenar la aparición de nuevas cepas resistentes.