La coalición chií de Al Sudani se hace con el bloque parlamentario más numeroso tras las elecciones en Irak

Guardar

La gran coalición chií Marco de Coordinación ha anunciado un acuerdo para la formación del mayor bloque parlamentario con 147 escaños, incluyendo la lista del primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, después de que este lunes el órgano electoral haya difundido los resultados oficiales de las elecciones legislativas que celebró el país hace más de una semana.

El bloque ha detallado en un comunicado recogido por la agencia de noticias iraquí Shafaq su representación parlamentaria, que suma, según los datos de la Comisión Electoral Superior Independiente, 147 del total de 329 escaños que tiene el Parlamento.

De este modo, la lista incluye los 46 diputados cosechados por Construcción y Desarrollo, la lista de Al Sudani, que fue la más votada con 1,3 millones de papeletas recibidas; además de los 29 obtenidos por la formación Estado de Derecho liderada por el ex primer ministro Nuri al Maliki --muy por debajo de los 37 que obtuvo en las anteriores elecciones de 2021--.

También forman parte del bloque los 27 representantes del grupo chií proiraní Asaib Ahl al Haq --también conocido como Red Jazali y declarado organización terrorista por Estados Unidos en 2020--, que se ha convertido en un actor influyente desde los últimos comicios cuando obtuvo 15 escaños.

El resto de diputados del Marco de Coordinación representan a la las proiraníes Badr (21) y Huquq (6), así como a la moderada Alianza de Fuerzas Estatales Nacionales de Ammar al Hakim (18).

Con todo, necesita reunir a 165 legisladores, requisito indispensable para nombrar al próximo jefe de Gobierno.

El Marco de Coordinación ha acordado establecer dos comités directivos, uno dirigido a definir una visión conjunta de las prioridades de la próxima etapa gubernamental y otro que evaluará a los candidatos a primer ministro, un puesto exclusivo para la mayoría chií del país, según un acuerdo de reparto de poder adoptado tras la invasión estadounidense de 2003 que derrocó el régimen de Sadam Husein.

El mismo pacto establece que la presidencia del Parlamento debe ser suní y la Presidencia, un cargo en gran medida ceremonial, está reservada para los kurdos, lo que implica un proceso de formación de alianzas complejo y a menudo prolongado.

Las formaciones han realizado el anuncio tras una reunión de sus líderes en la residencia del ex primer ministro Haider al Abadi (2014-2018) y en la que ha participado el actual dirigente del país, tal y como informa la citada agencia y horas después de que el órgano electoral haya difundido los resultados oficales.

Por otro lado, desde el bloque suní, destacan los 27 diputados obtenidos por el partido Progreso (Taqadum), liderado por el presidente del Parlamento Mohamed al Halbusi; mientras las formaciones kurdan han cosechado más de 40 escaños, incluidos 26 del Partido Demócrata del Kurdistán (KDP), dirigido por el presidente de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani.