'Agente secreto' del brasileño Kleber Mendonça Filho, premio al mejor largometraje de la 35 edición de Fancine

El largometraje del realizador brasileño obtiene el máximo galardón del certamen, situándose como el primer director en lograrlo por segunda vez en la historia del festival, mientras se reconocen propuestas internacionales y talentos emergentes

Guardar

En la ceremonia de clausura del 35º Fancine, la película ‘Agente secreto’, ambientada en la dictadura militar brasileña y dirigida por Kleber Mendonça Filho, ha sido galardonada con el premio al mejor largometraje, marcando un hecho inédito en la historia del festival: por primera vez un director obtiene el máximo galardón en dos ediciones. Según detalló el medio, el reconocimiento principal del certamen, el Premio Clínicas Rincón Dental al Mejor Largometraje, incluye una dotación de 6.000 euros y resalta la habilidad del realizador brasileño para entrelazar intriga, reflexión y una perspectiva personal dentro del género contemporáneo en una trama centrada en la corrupción, la persecución política y la represión policial. Mendonça Filho ya había conseguido este galardón en 2019 con ‘Bacurau’, hecho que, de acuerdo con la información de la organización recogida por Fancine, lo sitúa como el primer cineasta doblemente premiado en la historia del festival y refuerza la conexión de su cine con la esencia del certamen.

El medio Fancine reportó también que la película ‘Resurrection’, dirigida por Bi Gan, destacó al obtener tres premios: mejor dirección, mejor banda sonora y mejor fotografía, esta última para Jingsong Dong. El jurado resaltó la fuerza visual, conceptual y el enfoque autoral del filme, confirmando a Bi Gan como una figura relevante en el cine asiático actual. Además, la cinta francófona ‘Reflection in a Dead Diamond’ fue reconocida en el área técnica mediante los galardones a mejores efectos especiales y mejor montaje.

En el apartado interpretativo, Fancine informó que Tahar Rahim recibió el premio al mejor actor por su actuación en ‘Alpha’, mientras que Patricia López Arnáiz fue distinguida como mejor actriz por su papel en la producción española ‘Singular’. El galardón al mejor guion fue para Ricky Camilleri y Oscar Boyson por ‘Our Hero, Balthazar’, una obra que tuvo su estreno en España en el contexto del festival.

El Jurado Joven otorgó el Premio Aula Magna al Mejor Cortometraje de Animación a ‘Double or Nothing’, del suizo Tokay, cinta que además recibió el Méliès de Plata, asegurando su candidatura en la próxima gala Méliès de Oro al mejor cortometraje fantástico europeo. ‘Future Is Panorama’, del realizador sirio Muschirf Shekh Zeyn, se adjudicó el Premio Famadesa al mejor cortometraje de imagen real, ambos premios con una dotación de 1.500 euros, según consignó Fancine.

El certamen también integró los resultados de la votación popular, donde ‘La sangre’, de Joaquín León, fue seleccionado como mejor cortometraje de imagen real, y ‘Free the Chickens’, del eslovaco Matú Vizár, como mejor cortometraje de animación. Estos galardones, patrocinados por Cervezas Victoria, están dotados con 500 euros cada uno. Asimismo, el Premio del Público al Mejor Largometraje recayó en ‘El último vikingo’, dirigida por Anders Thomas Jensen, quien recibió una dotación de 1.000 euros, también apoyada por Cervezas Victoria.

La prensa acreditada y el jurado coincidieron en destacar el impacto estético y narrativo de ‘Resurrection’, la película de Bi Gan, lo que le valió el Premio Gato Rabioso otorgado por críticos especializados. Este reconocimiento completó la notable presencia de la obra en el palmarés del festival, según publicó Fancine.

El evento de clausura, celebrado en el Cine Albéniz, incluyó un desarrollo temático basado en una narrativa humorística sobre apagones globales, con presentadores utilizando guion de supervivencia y la intervención de corredores destinados a generar electricidad en un entorno ficticio de “zona cero”. La gala incorporó además actuaciones musicales y proyecciones, cerrando con la exhibición de ‘No Other Choice’ del director surcoreano Park Chan-wook, quien presentó una visión crítica sobre el mercado laboral y la competencia en el último pase de esta edición del Fancine.