Una acción conjunta en la que ha participado España y que ha recibido el apoyo de la Oficina Europea de Policía (Europol) ha eliminado más de 6.500 enlaces que difundían propaganda racista y xenófoba en plataformas de videojuegos en línea y aplicaciones relacionadas.
El pasado 13 de noviembre España, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Reino Unido, a través de la Unidad de Denuncias de Internet de la Unión Europea, participaron en la denuncia de miles de URL que conducían a material peligroso e ilícito en línea.
Con el objetivo de abordar el contenido terrorista, racista y xenófobo en línea, especialmente en plataformas de videojuegos y servicios y aplicaciones relacionados, se denunciaron y eliminaron 5.408 enlaces a contenido yihadista, 1.070 enlaces a contenido violento de extrema derecha y terrorista y 105 enlaces a contenido racista y xenófobo, como informa Europol en un comunicado.
Los contenidos varían según la intención de quienes los difunden. Según explica Europol, utilizaron unas plataformas para difundir recreaciones de ataques terroristas, tiroteos escolares o ejecuciones en los propios videojuegos, que editan con cánticos, música o emojis sugerentes. En otras, los usaron para reclutar a menores o incluso para retransmitir en directo ataques reales y suicidios.
Para lograr sus objetivos, utilizan aplicaciones y servicios como los que permiten la retransmisión en directo o la comunicación a través de chats durante las partidas en línea, así como las que facilitan el intercambio de consejos, noticias y debates sobre videojuegos.
Como apuntan desde Europol, no todos los contenidos son fácilmente identificables como violentos, si bien hay otros que que están vinculados a nombres de usuario y fotos de perfil con referencias a terroristas notorios.

