Ministro de Ganadería uruguayo: Acuerdo UE-Mercosur será "muy beneficioso" para la región

Guardar

Montevideo, 17 nov (EFE).- El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti, aseguró que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur será "muy beneficioso" para su país y para la región.

"Para Uruguay y para esta región, que es la última frontera agrícola del mundo, creo que va a ser un antes y un después", indica en una entrevista con EFE, en la que añade que está muy esperanzado de que todo prospere.

En ese sentido, dice que si se firma el próximo 20 de diciembre tanto la Navidad como el Año Nuevo serán fantásticos.

De igual manera se expresó días atrás el canciller Mario Lubetkin, quien apuntó que ese día el presidente Yamandú Orsi estará con Brasil al igual que él y que el ministro de Economía y Finanzas del país suramericano, Gabriel Oddone, y aseguró que espera tener "un buen regalo de Navidad" para todos los uruguayos.

Fratti sostiene que se está muy cerca y apunta que los problemas de la geopolítica internacional han ayudado a que así sea.

"Creo también que los últimos acontecimientos internacionales como las medidas que ha tomado Donald Trump terminaron apurando", enfatizó haciendo referencia al presidente de Estados Unidos.

En 2024, la UE adquirió el 14 % de las exportaciones uruguayas (1.786 millones de dólares) y de esa forma ocupó el tercer lugar del ránking por detrás de China y Brasil.

El principal producto vendido a dicho mercado fue la celulosa (53 %), seguido por la carne bovina (21 %) y el arroz (7 %).

El ministro también habló sobre la reciente firma del acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

"Yo creo que los acuerdos que se hacen y sobre todo con un grupo de países siempre son bienvenidos. Todos los acuerdos que tengan que ver con la cuestión comercial son bienvenidos", sentenció.

El pasado 16 de septiembre, el Mercosur y el EFTA rubricaron un acuerdo comercial que crea un mercado de trescientos millones de personas.

En Noruega, uno de los países que integran el bloque europeo, el 80 % de la carne que se consume es importada de Uruguay.

Más allá de esto, Fratti enfatiza que el país suramericano debe mirar también hacia el sudeste asiático y al mundo árabe. Resalta de allí el crecimiento económico y los bajos aranceles. EFE

(Foto) (Video)