Merz descarta un gobierno en minoría si fracasa la coalición en medio de los desacuerdos por las pensiones

El líder germano rechaza conformar una administración con apoyos inestables tras las crecientes tensiones en el Parlamento disparadas por la controvertida propuesta para modificar el sistema jubilatorio y la amenaza de ruptura de la alianza de gobierno

Guardar

Durante la cumbre económica desarrollada en Berlín, Friedrich Merz advirtió sobre la dificultad de mantener la estabilidad parlamentaria en la actual legislatura si la coalición gobernante se rompe, afirmando que la posibilidad de conformar un gobierno en minoría es “impensable”. Esta declaración adquiere especial relevancia después de que 18 diputados del grupo joven del bloque conservador CDU/CSU amenazaran con rechazar el proyecto de ley de pensiones. Según informó el medio, la propuesta en cuestión pretende vincular las contribuciones del sistema jubilatorio con los salarios hasta el año 2031, pero ha provocado desacuerdos entre los socios del gobierno.

De acuerdo con la información publicada, las tensiones recientes han puesto en duda la continuidad de la alianza que sostienen el bloque conservador CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD). Merz, actual canciller alemán, descartó la opción de un gobierno sostenido por mayorías variables en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento federal, y señaló durante su intervención que nadie podría considerar viable sacar adelante la política legislativa en esas condiciones: "¿Acaso alguien cree seriamente que podríamos trabajar en este Bundestag con mayorías cambiantes y aun así llevar a cabo una labores legislativas sensatas?", afirmó, según consignó el medio.

La discusión pública sobre la reforma del sistema de pensiones ha añadido presión a la coalición, pues los 18 legisladores mencionados pertenecen a un sector que normalmente respalda al gobierno. Este grupo ha expresado su rechazo debido a diferencias con lo acordado en el actual pacto de coalición, lo que eleva el riesgo de que el proyecto no reúna los votos necesarios. El medio expuso que la reforma plantea una modificación en la relación entre las contribuciones a la seguridad social y las remuneraciones, extendiéndola hasta 2031, como mecanismo para abordar los desafíos financieros del sistema jubilatorio alemán.

La posibilidad de que colapse la coalición genera incertidumbre, dado que los gobiernos en minoría representan una anomalía dentro del sistema político de Alemania y, por regla general, solo asumen funciones durante períodos interinos hasta la convocatoria de nuevas elecciones federales. El medio recordó que la etapa más reciente con un gobierno en minoría se produjo cuando el predecesor de Merz, Olaf Scholz, encabezó la administración tras el desplome de su coalición tripartita en noviembre del año anterior.

Las advertencias de Friedrich Merz se inscriben en un contexto de crecientes diferencias internas dentro de la coalición y faltas de acuerdo sobre asuntos fundamentales como la seguridad social. Esta situación ha provocado que la posibilidad de que la coalición CDU/CSU y SPD se disuelva se mantenga como una amenaza latente. Según reportó el medio, el proyecto de ley de pensiones aún enfrenta un escenario incierto y su desenlace dependerá no solo del consenso interno en la coalición, sino también de las medidas que puedan adoptarse para preservar la mayoría parlamentaria y evitar un período de inestabilidad institucional.