
Jorge Naranjo, reconocido por su labor como director y guionista galardonado con el Premio Carmen a Mejor Cortometraje de Ficción en 2025 y premiado en el Festival de Málaga por su obra 'Casting', encabezará el equipo de formación en las residencias para guionistas organizadas por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en La Rábida. La iniciativa, dirigida en esta edición a diez proyectos cinematográficos en desarrollo, busca impulsar la profesionalización de los guionistas andaluces a través de mentoría y capacitaciones especializadas enfocadas en la protección de derechos y la preparación de presentaciones ante productores del sector audiovisual. Según informó la UNIA a través de una nota de prensa, la propuesta se realiza en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano.
El programa, según reportó la UNIA, se inserta dentro de la segunda convocatoria de residencias de guionistas del ciclo Órbita 25: La Rábida Campus Creativo, planteando a La Rábida como un punto de referencia donde confluyen artes escénicas, literatura y cine. Esta edición de residencias tendrá lugar entre el 19 y el 21 de noviembre y está orientada exclusivamente a guionistas de Andalucía que trabajen en largometrajes —ya sean de ficción, no ficción o animación— con planes de rodaje principalmente en territorio andaluz. La estrategia, detalla la UNIA, está enfocada en reforzar el oficio de guion a través del desarrollo de habilidades relacionadas con la negociación, la protección legal de derechos y la presentación profesional de los proyectos ante productoras y agentes del ámbito audiovisual.
El proceso de mentoría se desplegó en dos fases: la primera, un acompañamiento formativo en línea realizado en octubre, en el que los guionistas avanzaron en sus proyectos tanto de forma individual como en dinámicas grupales; la segunda, una residencia presencial de tres días que se celebrará en La Rábida, centrada en la revisión detallada de guiones, la práctica del pitch y el fortalecimiento de competencias específicas del ámbito cinematográfico.
En declaraciones recogidas por la UNIA, la residencia se presenta bajo el lema "El cine del futuro se escribe en Huelva" y apunta a combinar el acompañamiento creativo con formación práctica orientada al mercado audiovisual. Los diez proyectos seleccionados para esta edición son: 'Dame tu libertad' de Salva Martos, 'Isla Mabad' de David del Águila, 'Las Américas '87' de Marcos Gualda, 'Mamá okupa' de Miguel Ángel Parra, 'Tu nombre mío' de Remedios Malvárez, 'La virgen negra' de Fany de la Chica, 'Un trabajo para papá' de Pedro Pablo Picazo, 'Núcleos' de Pablo Otero, 'La selva oscura' de Juan Velarde y 'La cuarta edad' de Javier Barbero.
La estructura pedagógica de la residencia cuenta con profesionales especializados en distintas áreas vinculadas al presente y futuro de la profesión de guionista. Además de Jorge Naranjo, el equipo incorpora a Mabel Klimt, socia directora de Elzaburu, identificada por la UNIA como una de las expertas más relevantes en propiedad intelectual y legalidad aplicada a la industria cultural. El claustro docente se completa con Carlos Antón, especialista en negociación y derechos audiovisuales en EGEDA, con experiencia en defensa y fortalecimiento profesional de guionistas y creadores, y Paco Torres, director y creativo sevillano, cuya trayectoria internacional se ha desplegado tanto en el campo de la publicidad como en el del cine.
Tal como detalló la UNIA, la convocatoria se integra en el itinerario creativo definido por el programa Órbita 25, que a lo largo del mes de noviembre ha abarcado distintas residencias en su sede de La Rábida. Estas incluyen no solo las dirigidas a guion, sino también las artísticas y literarias motivadas por la investigación y la creación. La convergencia de estas actividades refuerza el modelo de colaboración institucional que la Universidad Internacional de Andalucía articula con otros entes culturales públicos y festivales regionales, como el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano.
Según consignó la UNIA, el conjunto de estas residencias posiciona a La Rábida como laboratorio de ideas, escritura y experimentación en Andalucía, atendiendo tanto al desarrollo creativo de nuevos talentos como a la consolidación de una industria cultural que fomente la creación audiovisual con anclaje regional. La residencia recién anunciada pone especial énfasis en herramientas de estrategia profesional, negociación y protección jurídica, consolidando un enfoque formativo que integra tanto la parte artística de la creación de guiones como las competencias indispensables para acceder al mercado audiovisual y establecer relaciones duraderas y justas entre creadores, productores y agentes.
En el contexto de esta propuesta, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Festival de Huelva colaboran activamente, facilitando el acceso de los participantes a redes profesionales y espacios de exhibición. Según publicó la UNIA, la meta es fortalecer la posición de los guionistas dentro de la industria audiovisual andaluza y ofrecer un modelo de acompañamiento replicable en futuras ediciones y otros territorios.
La programación sintetiza la visión de la Universidad Internacional de Andalucía de conectar formación avanzada, experimentación creativa y vinculación directa con iniciativas culturales y empresariales del sector, mostrando especial atención al impulso de nuevos relatos y lenguajes cinematográficos que respondan a la diversidad y el potencial de la región andaluza.


