
La interpretación de la actriz Mónica Virginia propone una visión de Frida Kahlo que se centra en la lucha interna para transformar el sufrimiento en fortaleza. La pieza se articula en nueve segmentos que abordan aspectos clave de la biografía de la pintora mexicana, según ha informado La Teatrería de Ábrego. La propuesta escénica se presenta como parte de la Muestra Internacional Mujeres que Cuentan, en una función que tendrá lugar el sábado 22 a las 20:00 horas en las instalaciones de la misma Teatrería.
De acuerdo con los datos difundidos por La Teatrería de Ábrego, el montaje 'Frida', producido por la compañía hispano-venezolana Makondo Teatro, toma como base la obra del dramaturgo mexicano Tomás Urtusástegui titulada 'Soy Frida Soy Libre'. El formato presenta a una Frida Kahlo confrontando su historia vital desde una óptica liberadora, explorando no solo su constante dolor físico sino también las convicciones inalterables que la definieron. El espectáculo, dirigido por Ángel Cavia, enfatiza la capacidad de Kahlo para convertir debilidades en fuentes de energía y determinación, reflejando una interpretación de la artista que resalta su autonomía y su sentido de identidad.
Según detalló la organización del evento, los nueve segmentos que componen la función desarrollan temas como el origen del nombre de la artista, su percepción sobre lo femenino, las posiciones políticas que adoptó, el vínculo emocional y profesional con el pintor Diego Rivera, la relación con la pintura como medio de expresión y el impacto del dolor físico en su vida. Uno de los aspectos centrales del montaje es el uso del Día de Muertos como contexto escenográfico y narrativo, brindando una atmósfera de nostalgia y colorido que enmarca las reflexiones de Frida sobre la existencia y los elementos culturales de México.
El evento pone el foco en la figura de una mujer que, a pesar de enfrentar padecimientos físicos constantes, manifestó un espíritu libre y una confianza firme en sus valores personales. De acuerdo con Makondo Teatro, la obra busca retratar una realidad en la que la feminidad y la independencia son características esenciales, mostrando a Frida Kahlo como una persona consciente de su tiempo, su entorno y su posición como creadora.
Makondo Teatro, la compañía responsable del montaje, fue fundada en Cantabria por Ángel Cavia junto a Mónica Virginia, quien no solo interpreta sino que también escribe y produce sus propios espectáculos. Esta agrupación ha elegido los formatos unipersonales dramáticos como una de las vertientes principales de su trabajo, junto con el desarrollo de espectáculos relacionados con el humor. Entre sus producciones se incluyen piezas como 'Frida', 'In Memoriam' y 'La pájara espina'.
Según consignó La Teatrería de Ábrego, la compañía adoptó el nombre Makondo Teatro en 2025, en homenaje al realismo mágico de Gabriel García Márquez y con el propósito de reflejar la identidad cultural de Latinoamérica, en especial lo propio de la ribera del Orinoco. La trayectoria de la agrupación evidencia una apuesta por espectáculos que combinan la exploración de figuras históricas y literarias con propuestas de carácter introspectivo o humorístico.
El espectáculo constituye parte de la programación de la Muestra Internacional Mujeres que Cuentan, iniciativa que promueve el trabajo de mujeres en las artes escénicas, ofreciendo espacios de visibilidad y reflexión sobre sus historias y realidades. La función de 'Frida' representa una aproximación escénica que subraya tanto el trasfondo biográfico como el legado cultural y artístico de la pintora mexicana, presentando su universo íntimo y las huellas de su experiencia vital a través del teatro.

