
El aniversario del TEDAX-NRBQ coincidió con el homenaje a los tres agentes heridos en Isla Mayor (Sevilla) durante una reciente operación contra el narcotráfico, reafirmando el respaldo institucional y el reconocimiento a la labor de quienes arriesgan su vida en este tipo de intervenciones. Según detalló El Mundo, Antonio Manuel, Mohamed y Daniel recibieron una mención especial durante el acto celebrado en el Complejo Policial de Canillas, Madrid, donde se reunieron autoridades, familiares y compañeros para conmemorar 50 años de esta unidad y 30 de la Unidad Central de Ciberdelincuencia.
Durante la ceremonia, presidida por el Rey Felipe VI, el director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, José Ángel González, remarcó la vocación de servicio del cuerpo policial. “Vestir este uniforme es servir a España; no estáis solos”, expresó González en sus palabras, añadiendo: “Nadie ni nada doblegará nuestra vocación de servicio público”. El Mundo informó que este mensaje destacó la exposición constante de los efectivos a riesgos elevados tanto en el ámbito del terrorismo como frente a las formas emergentes del crimen organizado. A los familiares de los agentes heridos y de otros caídos se les rindió tributo, subrayando el recuerdo de los 14 TEDAX fallecidos durante operaciones de desactivación de explosivos.
El evento institucional congregó a un amplio número de autoridades, entre las que se encontraron el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo; el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; y el director general de la Policía, Francisco Pardo, según recogió El Mundo. Grande-Marlaska se refirió en su intervención pública a la coincidencia del aniversario con los 50 años del fallecimiento de Francisco Franco y la posterior transición democrática en España, periodo en el que la Policía Nacional desempeñó un papel destacado en la defensa de la seguridad ciudadana.
El titular de Interior compartió datos sobre el impacto del terrorismo en la institución, recordando la cifra de 188 agentes asesinados, entre ellos los 14 miembros de los TEDAX a quienes se les dedicó el homenaje. Según publicó El Mundo, Grande-Marlaska resaltó la amenaza continua de la violencia terrorista, así como el peso que esa experiencia trágica ha dejado en la memoria colectiva del cuerpo y de la sociedad.
La evolución del delito asociado a la digitalización de la vida cotidiana formó otra parte significativa del discurso de las autoridades. El ministro precisó que uno de cada cinco delitos actualmente se produce en internet, poniendo en valor el trabajo desarrollado por la Unidad Central de Ciberdelincuencia, que inició su actividad hace tres décadas, previa a la proliferación de las redes sociales y la conectividad global masiva. El Mundo consignó que la jornada dedicada a la historia de esta unidad contó también con la visita del Rey Felipe VI al museo “Línea del Tiempo”, donde se expusieron los principales hitos y transformaciones experimentadas en la lucha contra la ciberdelincuencia.
Posteriormente, el monarca presenció una exhibición técnica a cargo del TEDAX-NRBQ, en la cual se mostraron procedimientos operativos y herramientas empleadas para afrontar amenazas de carácter químico, biológico, radiológico y nuclear. El Mundo informó que dicha demostración permitió visibilizar los desafíos específicos que enfrenta el cuerpo especializado en la neutralización de explosivos y agentes peligrosos, así como la complejidad asociada a estas intervenciones en el contexto actual.
El homenaje integró el reconocimiento a otras figuras y colaboradores que, desde diferentes áreas, han contribuido al perfeccionamiento de las estrategias contra el crimen organizado y las nuevas modalidades de criminalidad asociadas al entorno digital. Según reportó El Mundo, el acto representó tanto una oportunidad para recordar a las víctimas directas de la actividad policial como para poner en primer plano los logros obtenidos por los equipos dedicados a estas disciplinas durante los últimos años.
A lo largo del evento, la memoria de los caídos estuvo presente junto al reconocimiento de quienes resultaron heridos en cumplimiento de su deber, como parte esencial del compromiso asumido por la Policía Nacional en materia de seguridad y servicio público. El desafío constante que representan el terrorismo, el tráfico de drogas y la criminalidad informática se hizo patente en la jornada, ilustrando la adaptación del cuerpo policial ante los riesgos dinámicos de la seguridad ciudadana. El Mundo subrayó que el acto permitió reunir en un mismo espacio el tributo a la historia, el reconocimiento al presente y la visión sobre los retos que marcarán el futuro inmediato de la institución.

