
Una de las propuestas más llamativas de la nueva edición del Festival Internacional de Títeres de Sestao es la adaptación femenina de Tarzán y la historia de una niña costurera famosa por su valentía, encargada de liberar a su pueblo de un gigante y un unicornio que sembraban el miedo. Estas tramas forman parte de las nueve obras que integran la programación de un certamen cultural que, según informó el Ayuntamiento de Sestao, se celebrará entre el sábado 22 y el domingo 30 de noviembre en el municipio vizcaíno, con la mayor parte de las funciones en el Salón de Actos de la Escuela de Música.
De acuerdo con los detalles publicados por el Ayuntamiento y recogidos por medios locales, la 38ª edición del festival contará con la participación de compañías procedentes de Bizkaia, Barcelona, Castellón, Granada, Francia, Argentina y una colaboración entre Italia y Holanda. El objetivo principal, según comunicaron los organizadores, es acercar el teatro de títeres a la infancia, con entradas cuyo precio se mantendrá en 5 euros para promover la asistencia de familias y escolares.
El certamen ofrecerá funciones todos los días, con doble sesión a las 17:00 y 18:30 horas los días 22 y 23 de noviembre. Entre el lunes 24 y el viernes 28, las representaciones comenzarán a las 18:45 horas, mientras que el fin de semana de cierre, el sábado 29 y domingo 30, las funciones arrancarán a las 18:00 horas. El formato accesible y la variedad de idiomas utilizados en las obras –cuatro en castellano, dos en euskera y tres sin palabras– responde a la vocación internacional del festival y a su intención de eliminar barreras de comunicación en el disfrute del arte.
Tal como consignó el Ayuntamiento, las obras seleccionadas para esta edición incluyen una versión contemporánea del clásico Pinocho, así como relatos originales que exploran temáticas diversas orientadas a la sensibilidad infantil. Además de las historias previamente mencionadas, se suma la historia de Eneko, un niño ansioso que busca satisfacción inmediata y enfrentará el reto de aprender a gestionar el tiempo y la paciencia a lo largo de la trama.
Según detalló la organización municipal, la selección de las compañías participantes responde a criterios de calidad y variedad, utilizando formatos tradicionales de títeres y propuestas innovadoras sin palabras, para abordar públicos de diferentes edades y contextos lingüísticos. El festival, pionero en su categoría dentro del País Vasco, ha consolidado su carácter internacional tanto por la diversidad geográfica de sus participantes como por la pluralidad de estilos escénicos presentados cada año.
Los promotores del evento subrayaron, según informaron fuentes del Ayuntamiento de Sestao, que la permanencia del precio de las entradas constituye una medida para garantizar el acceso igualitario y fomentar la formación de nuevos públicos en el ámbito teatral y artístico. El certamen, desde su creación, se orienta principalmente a la infancia, buscando involucrar tanto a colegios como a familias en la vida cultural del municipio.
El Salón de Actos de la Escuela de Música de Sestao se convertirá durante nueve días en el escenario donde confluirán compañías nacionales y extranjeras. Según publicó el Ayuntamiento, la programación diaria tiene como fin establecer una oferta continua que permita a distintos grupos familiares y escolares asistir, facilitando así la conciliación de horarios y la integración de la experiencia cultural en la vida cotidiana de la población.
Esta edición número 38 del Festival Internacional de Títeres de Sestao llega tras décadas de desarrollo, consolidándose como una de las citas más relevantes para las artes escénicas infantiles en la comarca y atrayendo cada año a nuevas compañías y propuestas escénicas innovadoras.


