Apple pagará 546,9 millones a Masimo por vulnerar su patente de monitorización de oxígeno en sangre

La justicia estadounidense resolvió que la multinacional tecnológica deberá compensar a la firma de dispositivos médicos tras hallar uso indebido de innovaciones protegidas en productos que miden el oxígeno, mientras Apple planea presentar recursos legales

Guardar

El origen de la actual disputa judicial entre la multinacional tecnológica y la firma de dispositivos médicos se sitúa en el año 2020, cuando Masimo presentó una demanda contra Apple al considerar que la compañía estadounidense infringía cinco de sus patentes, según detalló el medio que cubrió el caso. La batalla legal alcanzó un punto crítico luego de que un tribunal federal del estado de California condenara a Apple a pagar 547 millones de euros (634 millones de dólares) a Masimo por el uso indebido de una patente vinculada a la tecnología que monitoriza el oxígeno en sangre, tecnología incorporada en los relojes inteligentes Apple Watch. El fallo judicial contempla una compensación económica como consecuencia de la utilización de innovaciones protegidas por propiedad intelectual.

De acuerdo con la información publicada por la agencia de noticias, la compañía Masimo expresó en un comunicado que la sentencia constituye para ellos una significativa defensa de sus esfuerzos en materia de protección de las invenciones desarrolladas y de los derechos asociados a su propiedad intelectual. Según la declaración hecha pública, la protección de estos derechos se considera esencial para permitir la creación de nuevas tecnologías orientadas al beneficio de los pacientes. Masimo recalcó la importancia de resguardar la innovación dentro del sector, subrayando que los resultados de la demanda refuerzan su estrategia empresarial y jurídica.

El medio también consignó que Apple había realizado cambios en el diseño de la función objeto de litigio, adaptándola en versiones posteriores de sus dispositivos. Sin embargo, la Justicia determinó que la compañía violó la patente de Masimo al incorporar inicialmente la tecnología en cuestión. La sentencia obliga así al pago de una suma millonaria tras constatar la infracción. Se prevé, según la agencia, que la empresa tecnológica recurrirá la resolución ante instancias superiores para intentar revertir o modificar el fallo.

Esta acción judicial no constituye el primer enfrentamiento entre ambas compañías en relación con la propiedad intelectual de sensores aplicados a dispositivos médicos. En diciembre de 2023, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés) emitió una decisión que forzó a Apple a suspender temporalmente la venta de los modelos Apple Watch Series 9 y Apple Watch Ultra 2 dentro del mercado estadounidense debido a la presunta violación de otra patente perteneciente a Masimo, relacionada con el sensor para medir el nivel de oxígeno en sangre. Según lo reportado por los medios, Apple respondió a la restricción con un recurso legal contra la sentencia, lográndose la reanudación de la comercialización de los dispositivos durante la tramitación de la apelación.

Durante ese proceso judicial, la compañía anunció la creación de una alternativa técnica diseñada para cumplir con el marco legal declarado por las autoridades y con los derechos de la competencia. Ya en agosto de este año, Apple volvió a incorporar la función de medición de oxígeno en sangre en sus relojes inteligentes en Estados Unidos, según publicó la prensa especializada. Este hecho resalta la importancia que la función tiene dentro del catálogo de productos de la multinacional, así como el impacto que las resoluciones judiciales pueden tener sobre su estrategia comercial y tecnológica.

El litigio entre las empresas ha generado repercusiones en el ámbito bursátil. Según recogió el medio, las acciones de Apple experimentaron un descenso en su cotización en el índice tecnológico Nasdaq. A las 19:55 horas de la península española de este lunes, el valor de las acciones se fijaba en 267,64 dólares (230,90 euros), lo que equivale a una caída del 1,75% respecto al cierre previo. La reacción negativa, atribuida a la resolución judicial, evidencia el efecto que los conflictos por la titularidad de patentes y las sentencias adversas pueden tener sobre la percepción de los inversores y el valor en bolsa de las grandes tecnológicas.

Por su parte, Masimo ha insistido en que la sentencia a su favor refuerza la necesidad de salvaguardar las patentes en la industria de la tecnología médica y fomenta un entorno favorable para la innovación. A pesar de la posibilidad de que Apple recurra la decisión, la indemnización fijada y las restricciones previas dictadas por tribunales estadounidenses ponen de manifiesto la posición de los reguladores respecto al respeto de las patentes en el sector.

El curso del litigio y la relevancia de los dispositivos implicados mantienen la atención de la industria tecnológica y del sector médico. Mientras se aguardan los movimientos legales de Apple y la posible resolución de recursos judiciales, el caso sigue repercutiendo en el desarrollo de nuevos productos y en las políticas empresariales sobre propiedad intelectual, temas que mantienen un impacto directo en el acceso a tecnología médica avanzada en Estados Unidos y otros mercados.