(AMP 2) Díaz exigirá al PSOE una 'tasa Trump' para que las 'big tech' de EEUU tributen en España

Guardar

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes que su partido Sumar exigirá al PSOE, durante la negociación presupuestaria, la instauración de lo que ha denominado 'tasa Trump', para que las grandes tecnológicas estadounidenses paguen impuestos en España y se garantice una competencia "leal" con las empresas españolas.

"Lo que no puede ser es que cinco 'big tech' --Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (Facebook) y Microsoft-- no paguen impuestos en nuestro país, no los paguen en Europa y no los paguen en el mundo. Es decir, lo que les vamos a pedir es que bajen de la nube y pasen por la Hacienda Pública española", ha subrayado Díaz durante su intervención en la jornada 'Metafuturo' organizada por Atresmedia.

La vicepresidenta segunda ha indicado que los autónomos en España tributan entre el 15% y el 18%, y las grandes empresas una media del 7%. "Pero las grandes tecnológicas es una burla lo que hacen con los españoles, las españolas y los europeos. Por tanto, esa 'tasa Trump' la vamos a exigir en la negociación con el Partido Socialista, porque tienen que pagar impuestos", ha remarcado Díaz.

Preguntada por en qué consistiría esta 'tasa Trump', la ministra de Trabajo no ha querido entrar en muchos detalles porque es una de las propuestas que Sumar tiene previsto presentar en los próximos días de cara a la negociación presupuestaria con el PSOE.

"Pero esto es clave, porque es absolutamente injusto (...) Un grupito elegido de 'big tech' no pagan impuestos en nuestro país, no los pagan en Europa, ¿Por qué? Quien está en la nube tiene que pagar impuestos", ha indicado la vicepresidenta.

Díaz ha afirmado que "la pelea" tecnológica está ahora en los centros de datos, que "pueden llevar al colapso ecológico". "La ciudadanía española tiene derecho a saber lo que está pasando con esta realidad (...) Hay una pobreza energética brutal en España. Hay mucha gente que no puede pagar la factura de la luz. Y, sin embargo, el consumo que propician esos centros de datos, de energía y de agua, es absolutamente insoportable", ha denunciado la ministra, que ha añadido que hay empresarios españoles que le han pedido que legisle porque las Big Tech les están expulsando del mercado.

"Trump no es tonto y está haciendo lo que tiene que hacer para los intereses de sus cinco grandes Big Tech, sin lugar a dudas. El Estado está al servicio de cinco grandes tecnológicas en Estados Unidos", ha declarado la ministra, que ha advertido de que Europa se encuentra en un "sándwich" entre China y Estados Unidos y tiene que hacerse con el control sobre la soberanía tecnológica.

"Trump hizo una intervención contra lo que él denominó la Inteligencia Artificial progresista. Cuando yo digo que Trump no es tonto ni nada semejante, es que no lo es, sabe muy bien lo que está haciendo, porque necesita dominar los recursos, dominar la economía, dominar el mundo ideológicamente. Es un proyecto cultural, no sólo es económico, lo es por supuesto, pero es un proyecto cultural de dominación absoluta", ha asegurado.

REDUCIR LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA DE EEUU Y CHINA

"Necesitamos reducir la dependencia tecnológica que tenemos en relación a esos dos gigantes. Pero singularmente, de Estados Unidos", ha proclamado Díaz, que ha instado a que se regule este nuevo escenario tecnológico haciendo la IA "absolutamente transparente y en código abierto".

"Francia y España están trabajando en esta cuestión. Europa puede hacer esto, pero es que debe de hacerlo y debe de tener control sobre la soberanía tecnológica. ¿O vamos a seguir nosotros alimentando las cinco big tech norteamericanas o chinas? ¿Lo vamos a seguir haciendo? Yo digo que no", ha defendido la ministra.

Díaz también ha apostado por la regulación laboral para acabar con todos los sesgos que tienen los algoritmos que seleccionan personal o que deciden a quién despedir, así como por poner límites legales a la IA generativa.

PIDE ALTURA DE MIRAS A LAS FUERZAS POLÍTICAS PARA APROBAR LOS PGE

Previamente a su intervención en el foro 'Metafuturo', la ministra ha hecho declaraciones a los medios en la que, entre otras cosas, se le ha preguntado por la negociación presupuestaria.

Díaz ha pedido a los grupos políticos "altura de miras" para que negocien con el Gobierno las cuentas públicas de 2026 a fin de hacer de España "un país mejor".

"Lo que vamos a hacer es negociar primero en el seno del Gobierno unos presupuestos que han de ser expansivos, que han de servir para reducir la desigualdad en España y para cambiar la vida de la gente", ha enfatizado.

La ministra ha señalado que su partido Sumar presentará sus propuestas para negociarlas primero con su socio en el Gobierno, PSOE, y luego con el resto de actores políticos.