El Gobierno celebra el acuerdo con el M23 y estima que las negociaciones en firme comenzarán en dos semanas

Guardar

El Gobierno congoleño ha celebrado el acuerdo marco alcanzado este pasado sábado con las milicias del Movimiento 23 de Marzo en la capital de Qatar, Doha, y ha estimado que las conversaciones en firme con el grupo armado para tratar la situación territorial en la región oriental de Kivu, donde los guerrilleros llevan meses al frente de las capitales de sus dos provincias (Kivu y Bukavu), deberían comenzar aproximadamente dentro de dos semanas.

El acuerdo de Doha es solo un paso más hacia la firma de un difícil pacto definitivo de cese de hostilidades que comenzó en julio con una declaración preliminar cuyos términos, entre ellos un alto el fuego provisional, han sido violados tanto por el M23 como por las milicias progubernamentales wazalendo. La cúpula del M23 denunció, de hecho, nuevos ataques militares solo horas antes del acuerdo firmado en la capital de Qatar este sábado a mediodía.

"El Gobierno sostiene que ningún statu quo es compatible con este objetivo de paz: el proceso en curso busca crear, lo antes posible, las condiciones para un cambio real y tangible para las poblaciones afectadas", ha hecho saber el Ministerio de Comunicación y Medios de RDC en un comunicado en el que, sin embargo, aplaude la firma como "un paso decisivo en la búsqueda de una paz justa, inclusiva y duradera en el este del país".

En dos semanas, cree el Gobierno, comenzarán las conversaciones para tratar seis de los ocho protocolos del acuerdo marco (los dos primeros, el mecanismo de liberación de presos y el alto el fuego, fueron negociados en principio en 2022 y 2025), como son el acceso humanitario, el restablecimiento de la autoridad estatal, los acuerdos de seguridad provisionales, el retorno de los desplazados, la recuperación económica y un protocolo de "justicia, verdad y reconciliación".

"La protección de la población civil, en particular las mujeres, los niños y las personas desplazadas internamente, sigue siendo una prioridad", ha hecho saber el Gobierno antes de celebrar también que el acuerdo de Doha también tratará como prioritaria la "creación de corredores humanitarios que facilitarán el acceso de las organizaciones humanitarias y permitirán la adopción de medidas urgentes para atender las necesidades esenciales de las comunidades afectadas".

"El Gobierno expresa su agradecimiento al Estado de Qatar por su compromiso con este proceso, a los Estados Unidos de América, a la Unión Africana y al mediador designado, (el presidente del Consejo de Ministros de Togo) Faure Gnassingbé, por su apoyo en el proceso de facilitación", añade la nota.

Finalmente, "el Gobierno reafirma que la paz, la seguridad y la prosperidad del pueblo congoleño siguen siendo su prioridad absoluta, y que continuará actuando, con espíritu de diálogo, responsabilidad y reconciliación nacional, para preservar y consolidar la unidad, la soberanía y la integridad territorial de la República Democrática del Congo" antes de hacer un llamamiento a la población "a permanecer tranquila, vigilante y movilizada en apoyo a los esfuerzos" emprendidos por el presidente del país, Félix Tshisekedi.