Marie Baviera, la autora que se "refugió" de la tristeza de la dana en una novela juvenil

La valenciana Marie Baviera canalizó el impacto emocional del desastre en Albal escribiendo su primer libro juvenil, ofreciendo con su obra una vía de esperanza para jóvenes lectores y subrayando el peso actual de este género en el ámbito editorial

Guardar

Marie Baviera, cuya identidad real es Mari Carmen Fombuena y que nació en la localidad valenciana de Albal en 1991, transformó el proceso de reconstrucción emocional tras la devastadora dana del 29 de octubre de 2024 en el motor que la llevaría a escribir su primera novela juvenil. Tal como informó Europa Press, el dolor persistente en la población y la inquietud ante nuevas lluvias llevaron a Baviera a encontrar en la literatura un refugio personal durante el periodo posterior al desastre natural. Esa vivencia impulsó la creación de 'Despiértame cuando llegue el otoño', publicada por Roca Editorial bajo su seudónimo literario, en medio del proceso de recuperación que aún enfrentan numerosos municipios valencianos.

De acuerdo con Europa Press, la autora recordó que la conmemoración de la devastadora depresión aislada en niveles altos continúa afectando a quienes vivieron sus consecuencias. Destacó cómo la alerta permanente ante nuevas precipitaciones mantiene la preocupación entre los vecinos de la zona. En ese contexto, recurrir a la escritura de una historia con una ambientación acogedora supuso una vía para desconectarse de la adversidad que marcó el entorno tras la dana. Baviera relató que escribir sobre atmósferas cálidas, contrastando con la realidad que vivía Albal, resultaba un desafío, pero también una oportunidad para evadirse temporalmente de la situación. Según sus propias palabras difundidas por Europa Press: “Fue muy duro tener que escribir un libro con una ambientación tan agradable rodeada de un escenario que era todo lo contrario. Pero la parte buena es que también me sirvió de refugio. Esos ratos en los que escribía no pensaba en lo que había ocurrido”.

El libro, que constituye su debut en el género juvenil con el sello de Penguin Random House, narra la historia de Anna, una adolescente de 16 años que viaja a Estados Unidos para pasar un curso académico en Orange Hollow, un pueblo ficticio que toma como referente la atmósfera de la serie televisiva 'Las chicas Gilmore'. Anna empieza a trabajar en una librería y mantiene una comunicación anónima con un empleado enigmático mediante notas. Además, conoce a Will, mariscal de campo del equipo escolar y figura reconocida entre los estudiantes.

Según publicó Europa Press, Baviera expresó su deseo de que los lectores jóvenes encuentren en su novela un espacio de esperanza y calma. La escritora afirmó: “Espero que encuentren un rincón en el que refugiarse. Donde el aroma de canela y calabaza les abrace mientras acompañan a Anna en su búsqueda de un sueño que cumplir”. Esta intención ha sido parte central de la propuesta narrativa tras el duro impacto personal producto del desastre meteorológico en su municipio natal.

Europa Press también remarcó las reflexiones de Baviera acerca del auge de la literatura juvenil, destacando su relevancia en el panorama editorial actual. La autora identificó que la gran presencia de adolescentes en plataformas digitales representa un reto para quienes desean captar su atención; sin embargo, considera que este público es proclive a involucrarse intensamente con temas y personajes que despierten su interés o reflejen sus aspiraciones. “La forma de atraerles es contar historias que les interesen, con las que se puedan identificar o a las que quieran aspirar, ya sea a través de la novela contemporánea o fantástica, lo importante es que se hable de temas que les preocupan en su día a día”, manifestó según consignó Europa Press.

Dentro de la entrevista recogida por el mismo medio, la escritora también enfatizó el rol de las editoriales en la configuración de tendencias y en la disponibilidad de títulos para el público joven. Mencionó la relevancia de que los grandes grupos editoriales continúen apostando por literatura dirigida a adolescentes. Baviera apuntó que existe un grupo de lectores que han dejado de identificarse con obras infantiles, pero todavía no se ven reflejados en historias protagonizadas por adultos universitarios, por lo que requieren relatos que se adapten a su momento vital.

En cuanto a su trayectoria, Europa Press relató que Marie Baviera no mostró inicialmente un fuerte interés por la lectura. El gusto por la literatura surgió a los 12 años, tras descubrir historias de fantasía que incluían dragones y magia, alejadas de los libros obligatorios propuestos en el ámbito escolar. Actualmente, compatibiliza su actividad como desarrolladora de software con su pasión por el universo creativo, dedicando su tiempo libre a la lectura, la escritura y el consumo de películas y series, siempre buscando relatos con desenlaces felices.

El caso de 'Despiértame cuando llegue el otoño' y las palabras de su autora, citadas por Europa Press, ilustran de manera clara cómo el ejercicio literario puede funcionar como una estrategia de resiliencia frente a experiencias personales difíciles. Asimismo, reflejan cómo el mercado editorial adapta sus propuestas a los cambios en los hábitos culturales de los jóvenes y al uso cada vez más habitual de las redes sociales en la difusión de novedades literarias.