
El acuerdo alcanzado entre el Consejo y la Eurocámara reincorpora 1.300 millones de euros recortados previamente por los gobiernos de la Unión Europea, restableciendo así el nivel de asignaciones por compromisos originalmente planteado por la Comisión Europea para el presupuesto de 2026. Según informó el Parlamento Europeo, esta decisión permite al bloque comunitario recuperar la capacidad financiera inicialmente propuesta para hacer frente a obligaciones legales en sectores estratégicos.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, anunció que la Unión Europea ya dispone de un presupuesto para 2026, según publicó el medio. Metsola declaró en la red social X que se trata de un presupuesto que responde a las inquietudes de la ciudadanía y refleja las prioridades comunitarias en un escenario de inestabilidad internacional. También agradeció a los equipos y expertos por cumplir los plazos establecidos y lograr el acuerdo antes de la expiración del periodo de conciliación, detalló el Parlamento Europeo.
El importe aprobado fija en 192.800 millones de euros el total de asignaciones por compromisos para 2026, mientras que la partida para pagos establecidos asciende a 190.100 millones de euros. El monto asignado para compromisos responde a obligaciones legales previstas para ese ejercicio, mientras que la cifra de pagos corresponde a desembolsos que se realizarán efectivamente durante el mismo periodo, según el desglose presentado.
El Parlamento Europeo logró asegurar una financiación adicional de 372,7 millones de euros por encima de la propuesta inicial formulada por la Comisión Europea. El medio atribuye este aumento a la defensa de programas prioritarios con impacto directo en la vida de la ciudadanía, la competitividad industrial y la respuesta a retos en materia de defensa y seguridad.
En el ámbito de la investigación y las infraestructuras, los eurodiputados obtuvieron incrementos específicos, incluyendo 20 millones de euros adicionales para el programa Horizonte Europa, dedicado a investigación e innovación, y 23,5 millones de euros extra destinados a reforzar las redes de transporte y energía estratégicas en la región. El programa educativo Erasmus+ recibe una ampliación de su presupuesto de tres millones de euros, permitiendo aumentar el alcance de las oportunidades educativas financiadas a nivel europeo, según destacó el Parlamento.
Dentro de las áreas de agricultura y medio ambiente, el programa LIFE que apoya proyectos medioambientales contará con diez millones de euros adicionales, mientras que EU4Health, enfocado a sanidad y salud pública, suma otros tres millones. El sector agrícola obtendrá además una partida excepcional de 105 millones de euros para promover productos europeos bajo el Fondo Europeo de Garantía Agrícola, recurso facilitado por ingresos superiores a lo previsto y fondos remanentes, de acuerdo con lo reportado por el Parlamento Europeo.
En cuanto al fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante crisis, la dotación del Mecanismo de Protección Civil y RescEU se incrementa en diez millones de euros, igual cantidad que la otorgada para la mejora de la movilidad militar y la gestión fronteriza. Este refuerzo responde a la necesidad de dotar a la Unión de mayores recursos para afrontar emergencias y reforzar la seguridad en sus fronteras, según detalló el Parlamento.
Por otra parte, se han asignado 35 millones de euros adicionales tanto para la Vecindad Sur como para la Vecindad Este, regiones consideradas clave para la política exterior e influencia de la Unión Europea, así como 35 millones adicionales para operaciones de ayuda humanitaria, conforme a lo informado por el Parlamento Europeo.
Además, el bloque europeo debe hacer frente a un sobrecoste de 4.200 millones de euros en la financiación de los fondos NextGenerationEU para el ejercicio de 2026. No obstante, el Parlamento Europeo señaló que este ajuste presupuestario no afectará las partidas esenciales de programas emblemáticos como Erasmus+ o EU4Health, dado que el mecanismo en cascada diseñado para administrar estos costes adicionales garantiza la protección y el reembolso sin impacto negativo sobre dichas iniciativas.
El pacto presupuestario refleja las demandas ciudadanas recogidas en un contexto internacional caracterizado por crecientes tensiones y amenazas. Según el Parlamento Europeo, el refuerzo de las principales partidas tiene como finalidad asegurar la competitividad, resiliencia y seguridad del continente, en línea con las directrices establecidas por las autoridades comunitarias y los compromisos legales adquiridos por la Unión Europea.


