De Tren de Aragua a Mara MS13 y Barrio 18: la Policía impide que grupos violentos latinoamericanos se asienten en España

Guardar

La Policía Nacional ha desarrollado en los últimos meses varias operaciones para impedir que grupos violentos originarios de países de América Latina se asienten en España, como ha ocurrido con Tren de Aragua o con la Mara Salvatrucha MS13 y Barrio 18.

El perfil de los detenidos en estas operaciones arroja una edad media que ronda los 30 años, según han señalado a Europa Press fuentes de la Comisaría General de Información (CGI), que añaden que desde hace cuatro años están especialmente vigilantes ante esta amenaza.

En concreto, hablan del "efecto Bukele", en referencia al presidente de El Salvador que ha construido megacárceles para combatir a las organizaciones criminales, así como a la presión de la Administración estadounidense de Donald Trump en la lucha contra el narcotráfico.

"Muchos de ellos ven en España una alternativa", apuntan desde la CGI, recordando aspectos culturales y de arraigo que también contribuyen a que integrantes de este tipo de organizaciones exploren la posibilidad de asentarse en nuestro país.

PRIMERA CÉLULA EN ESPAÑA

De la labor policial en contacto directo con los países de Centro América y de las autoridades judiciales --como es el caso de la Fiscalía Especial Antidroga-- dio cuenta la Policía Nacional este 7 de noviembre cuando informó de la desarticulación de la primera célula asentada en España del Tren de Aragua, la organización criminal originaria de Venezuela y que Trump tiene en su punto de mira.

El operativo de la CGI se saldó con 13 detenidos en Barcelona (8), Madrid (2), Girona (1), A Coruña (1) y Valencia (1) dentro de la segunda fase de la 'Operación Interciti', realizada a mediados de 2024, cuando se detuvo en Barcelona al hermano de 'Niño Guerrero', líder de la organización a nivel mundial y reclamado por Venezuela.

La investigación contra la célula del Tren de Aragua también permitió intervenir drogas sintéticas, cocaína y una plantación de marihuana indoor, además de desmantelar dos laboratorios de tusi. A esto se añade, además, la localización de fugitivos como la reclamada por Chile arrestada recientemente en Molina del Segura (Murcia).

MIEMBROS DE MARAS RIVALES

Desde la CGI también destacan otras operaciones contra bandas consideradas de extrema peligrosidad por su violencia, como ocurrió en abril con 27 pandilleros de la Mara Salvatrucha MS13 detenidos e, Madrid (18), Barcelona (7), Tarragona y Alicante.

La Policía destacó que estos pandilleros ya habían sido contactados por otra organización criminal para cometer un asesinato por encargo y que, además, tenían la proyección de extenderse por otros países en Europa. En esta ocasión la investigación se desarrolló junto con el FBI de EEUU, que fue quien alertó de su posible implantación en España.

La rivalidad entre bandas de pandilleros ha llevado a la Policía a detectar la presencia en España y arrestar a otros presuntos integrantes de grupos como 'Barrio 18', como ocurrió en noviembre de 2024 en Córdoba, acusados de su participación en un delito de homicidio en grado de tentativa sobre un varón relacionado con la Mara Salvatrucha.

En colaboración con la Sección de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial, la Policía también ha podido localizar a otros fugitivos como el arrestado en Madrid buscado por Interpol por ser miembro de Barrio 18 y que era reclamado por El Salvador.

JEFES DE LOS TIGUERONES EN TARRAGONA

La presión policial contra este perfil de organizaciones criminales también ha permitido a la Guardia Civil desarrollar operaciones de relevancia como la detención en Tarragona en octubre de 2024 de los dos máximos jefes de Los Tiguerones, la organización considerada terrorista por las autoridades de Ecuador.

A la organización liderada por el 'Comandante Willy' y su hermano 'Ronco' se le atribuye el asesinato del fiscal ecuatoriano César Suárez, quien estaba investigando el caso del asalto a un canal de televisión por parte de un comando armado, así como otros casos relacionados con el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia organizada.

La investigación apuntó a que el líder de esta organización 'narcoterrorista' llevaba años viviendo en Cataluña gracias a documentación falsa, manteniendo desde la distancia la dirección de actividades criminales como la colocación de coches bomba en Ecuador.