
El histórico encuentro entre Ahmed al Shara y el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca marcó la primera vez en la que un mandatario sirio fue recibido en Washington tras la independencia del país en 1946. De acuerdo con la cobertura de la agencia estatal SANA, esta visita se enmarca en el anuncio de un acuerdo político entre Siria y la coalición internacional liderada por Estados Unidos, un pacto que por el momento no abarca compromisos militares y se limita a la esfera política y regional en la lucha contra el terrorismo. En ese escenario, el gobierno sirio difundió un comunicado oficial en el que negó que Al Shara hubiese mantenido cualquier tipo de colaboración o coordinación con la coalición durante su etapa como líder del grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), bajo el alias de ‘Abú Mohamed al Golani’, desde 2016.
Según informó SANA, la Presidencia de Siria se refirió directamente a las especulaciones surgidas tras el anuncio del entendimiento político, apuntando que Ahmed al Shara nunca sostuvo vínculos ni interacción con actores externos durante la dirección de HTS. El comunicado reproducido por la agencia citó textualmente: “Aclaramos que Al Shara no coordinó ni cooperó con ninguna entidad extranjera al respecto, ni emitió ninguna directiva relacionada con dicha cooperación. Todas las decisiones adoptadas en aquel momento fueron decisiones internas independientes, tomadas sin coordinación ni solicitud alguna de ninguna parte extranjera”. De este modo, la autoridad presidencial buscó desmentir reportes sobre una supuesta cooperación encubierta con la coalición internacional contra Estado Islámico durante los años previos al actual proceso de transición política.
El medio estatal extendió la explicación de la postura oficial de Damasco, subrayando que, según las autoridades, las actividades y decisiones de Hayat Tahrir al Sham bajo el liderazgo de Al Shara respondieron exclusivamente a parámetros y estrategias internos. Según SANA, el ejecutivo sirio remarcó que no existieron contactos, instrucciones ni acuerdos con gobiernos u organismos internacionales durante ese periodo. Esta precisión se realizó en el contexto de la preocupación internacional por las alianzas y la proyección de HTS, organización que desde su creación ocupa una posición relevante en el noroeste del país y cuya influencia ha generado múltiples cuestionamientos sobre su relación con actores externos.
La información difundida por SANA añade que la Presidencia siria enfatizó la reciente naturaleza del acuerdo con la coalición internacional liderada por Estados Unidos. La declaración aclara que cualquier cooperación política, en calidad de socio en la lucha antiterrorista y en apoyo a la estabilidad regional, solo comenzó a materializarse tras el inicio del proceso de transición política encabezado por Al Shara. El gobierno inscribe la actual fase de acercamiento dentro de un marco institucional definido por la autonomía de decisiones nacionales y sin retroactividad respecto de eventuales acuerdos previos.
Según consignó SANA, las autoridades sirias han tratado de delimitar las implicancias del entendimiento anunciado con la coalición internacional, reiterando que este no abarca compromisos militares inmediatos y que la relación quedó circunscrita al ámbito político-regional. El reporte del medio estatal recoge además la intención de esclarecer versiones acerca de supuestos vínculos entre HTS y actores externos durante los años más activos de la confrontación contra Estado Islámico, aclarando que el grupo operó de modo autónomo y sin intervención foránea antes de las negociaciones políticas más recientes.
Desde el inicio de sus actividades, Hayat Tahrir al Sham se consolidó como uno de los grupos armados más influyentes en el escenario del noroeste sirio, en un periodo de reconfiguración de alianzas y estrategias entre diferentes actores nacionales e internacionales tras el colapso de Estado Islámico. Como apuntó SANA, la autoridad siria ha puesto especial énfasis en precisar el papel que desempeñó Al Shara durante su paso por la organización, desvinculándolo de cualquier cooperación con la coalición internacional antes de acceder a la jefatura del Estado.
El comunicado que reprodució SANA expone que la reciente firma del pacto se inscribe en un nuevo contexto de relaciones políticas y de reconstrucción de equilibrios tras el conflicto principal con Estado Islámico, y que la implicación de actores extranjeros en los asuntos internos de HTS es una cuestión que la presidencia busca acotar en el marco del proceso de transición nacional. Al negar antecedentes deinteracción o apoyo con la coalición antiterrorista durante el liderazgo de Al Shara en HTS, el mensaje oficial busca fortalecer la narrativa de autonomía política e independencia en la toma de decisiones estratégicas para Siria.
El medio estatal detalló que la visita de Al Shara a la Casa Blanca forma parte de un proceso de acercamiento político destinado no sólo a consolidar la estabilidad regional, sino también a fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra grupos yihadistas activos en la región. Según SANA, el gobierno sirio reiteró que cualquier intento de vincular retrospectivamente a HTS y a Al Shara con la coalición antiterrorista carece de fundamento. La vocería oficial subraya que el periodo previo al acuerdo se caracterizó por la completa independencia de sus operaciones y la ausencia de injerencia de estados o entidades foráneas.
En sucesivos comunicados y declaraciones recogidas por SANA, la Presidencia de Siria ha insistido en aclarar los límites temporales y las características del reciente acuerdo, mientras ha tratado de contener las dudas generadas por el paso de Al Shara desde el liderazgo de una organización armada no gubernamental al rol de jefe de Estado transicional. El contenido divulgado por la agencia estatal vincula la nueva fase diplomática al “reconocimiento de la posición de Siria como socio en la lucha contra el terrorismo y el apoyo a la estabilidad regional”, de acuerdo con el tenor del pacto con la coalición liderada por EE.UU.
De este modo, la definición oficial ofrecida por Damasco y reportada por SANA apunta a encuadrar la transición política y diplomática de Siria bajo una lógica de soberanía estatal y desvinculación de cualquier antecedente de colaboración extranjera anterior a la etapa actual. La participación de Ahmed al Shara en la reunión celebrada en la Casa Blanca es presentada como un hito inédito, indicativo de los nuevos equilibrios políticos en la región, mientras la narrativa oficial insiste en remarcar el carácter exclusivamente interno de las decisiones estratégicas de los años recientes.

