
Víctor Montero Burgos, cofundador y director de negocio y operaciones de la empresa B2Space, destacó que llegar a este punto representa la culminación de nueve años de desarrollo en el sistema Rockoon. Esta tecnología, que permite la operación desde la estratosfera, ha requerido avanzar mediante pruebas y perfeccionamiento paulatino hasta poder realizar una demostración completa. Montero Burgos transmitió, además, su agradecimiento tanto a la isla de La Gomera como a Canarias por el apoyo y las facilidades brindadas durante este proceso. Según informó Europa Press, el lanzamiento experimental del globo estratosférico, previsto para la madrugada del lunes y dependiente de las condiciones meteorológicas, marca un paso decisivo en la consolidación de La Gomera como un centro de innovación aeroespacial en el Atlántico.
Europa Press detalló que esta prueba piloto surge en el contexto de la estrategia insular para posicionar a la isla como “laboratorio de innovación tecnológica y aeroespacial”, impulsando proyectos conjuntos entre el Cabildo, el Gobierno de Canarias a través de Proexca, y la compañía británica B2Space. El sistema Rockoon combina un globo capaz de alcanzar la estratosfera con un cohete de propulsión sólida, tecnología que busca colocar pequeños y micro satélites en órbitas terrestres bajas. Entre las principales características del método figura la reducción del consumo de combustible y los costes operativos, gracias a evitar el rozamiento atmosférico en las fases iniciales del vuelo. Tanto la corporación insular como los socios del proyecto afirman que se trata de una alternativa más sostenible y económicamente accesible para acceder al espacio.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, consideró que el evento supone un “hito tecnológico” para la isla y un reflejo del avance hacia un modelo económico basado en la innovación y la diversificación. Clavijo vinculó la iniciativa al desarrollo de la Estrategia Aeroespacial Canaria, una hoja de ruta encaminada a posicionar al archipiélago como referencia dentro de un sector que experimenta fuerte expansión tanto en España como en Europa. Según consignó Europa Press, el presidente remarcó la trascendencia de la jornada: “Lo que hoy sucede en Valle Gran Rey no es un hecho aislado, es la prueba de una visión compartida: la de una Canarias que no solo observa los avances del mundo, sino que participa en ellos, los impulsa y los lidera”.
Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, resaltó que este lanzamiento responde a una estrategia insular orientada a transformar la isla en un espacio de referencia para la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico en el Atlántico. Esta hoja de ruta, iniciada en 2022, pretende impulsar el sector aeronáutico y aeroespacial como motor de diversificación económica y social. Según recogió Europa Press, Curbelo destacó que tales iniciativas fortalecen la proyección exterior de la isla, generan puestos de trabajo cualificado, incentivan la inversión y fomentan el interés educativo en disciplinas tecnológicas. El presidente insular recalcó que la integración de la tecnología Rockoon contribuye a la sostenibilidad, ya que reduce la dependencia de combustibles fósiles y aprovecha las condiciones geográficas específicas de la isla.
El Cabildo insular subrayó mediante declaraciones recogidas por Europa Press que este tipo de proyectos facilita la creación de oportunidades para pequeñas y medianas empresas tecnológicas, el desarrollo de colaboraciones con centros educativos y entes de investigación, así como un impulso para la divulgación científica y el turismo tecnológico en La Gomera. El lanzamiento, cuya ventana varía entre la noche del domingo al lunes y la del lunes al martes dependiendo del parte meteorológico, cuenta con la colaboración activa de Proexca y el Gobierno autonómico.
Valentín Canales Leppe, director técnico de B2Space, detalló al medio citado que el proceso de validación integral del sistema culmina con esta prueba, y el siguiente desafío consiste en ampliar la tecnología con un lanzador más potente que permita alcanzar un lanzamiento orbital. Para B2Space, el apoyo recibido de La Gomera, de Canarias, así como de Gales y Castilla y León ha sido esencial en las distintas fases del desarrollo.
Según informó Europa Press, la corporación insular espera que la consolidación de La Gomera como enclave de lanzamientos y experimentación en tecnologías espaciales contribuya al desarrollo local en múltiples frentes. Entre los objetivos de la agenda insular figura no sólo avanzar en tecnología, sino también diversificar la economía y fomentar la creación de empleo cualificado entre los residentes. Esta dinámica, señalan los responsables institucionales, podría situar a la isla y al archipiélago en una posición ventajosa en el contexto de crecimiento del sector aeroespacial europeo.
En las palabras de Víctor Montero Burgos a Europa Press, el éxito de esta fase piloto es resultado de años de trabajo y cooperación interterritorial, con la implicación de entidades y personas que han apoyado al proyecto desde sus etapas tempranas. Montero Burgos extendió su reconocimiento tanto a las instituciones canarias como a los socios internacionales de B2Space, resaltando la importancia de la logística y de la colaboración para el éxito del desarrollo tecnológico.
La expectativa generada por la prueba piloto del globo estratosférico mantiene a La Gomera bajo el foco de la agenda tecnológica y científica de la región, mientras la isla avanza en su objetivo de integrarse en el ecosistema global del sector espacial. Los responsables del proyecto, según reportó Europa Press, consideran que el impacto de la iniciativa se reflejará tanto en la economía local, por la generación de nuevas oportunidades y empleos, como en el posicionamiento de Canarias como parte activa de la industria aeroespacial internacional.

