Guterres condena "enérgicamente" los ataques de Rusia contra varias regiones de Ucrania, incluida Kiev

El jefe de Naciones Unidas instó a frenar la ofensiva militar en Ucrania tras la muerte de civiles y la destrucción de infraestructura vital, calificando de inaceptables las acciones que afectan a la población y vulneran la protección internacional

Guardar

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Ucrania informó que entre las víctimas del ataque ocurrido en Kiev se encuentran dos menores, de siete y diez años, quienes resultaron heridos tras una ofensiva considerada masiva. En su comunicado, la organización solicitó el cese inmediato de los ataques y una mayor protección para la infancia, destacando las condiciones a las que se enfrentan los niños durante las noches posteriores al ataque, caracterizadas por el frío y el temor, mientras la ofensiva afecta tanto los hogares como los sistemas de electricidad y calefacción.

Según reportó la agencia Europa Press, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó de manera contundente la serie de ataques realizados este viernes por las fuerzas rusas en diferentes zonas de Ucrania, incluyendo la capital Kiev, donde se registró la muerte de seis personas. Además, en la ciudad de Odesa, ubicada en el sur, dos personas más perdieron la vida. Los bombardeos dañaron no solo áreas residenciales, sino también infraestructuras consideradas esenciales para la vida civil.

Guterres resaltó que los ataques dirigidos a la población y a infraestructuras civiles constituyen una violación del Derecho Internacional Humanitario, señalando que estas acciones resultan inaceptables en cualquier contexto y deben detenerse de forma inmediata. El jefe de Naciones Unidas aludió también a los daños sufridos por la Embajada de Azerbaiyán durante la ofensiva, confirmando la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, principio sostenido en la normativa internacional.

Además de la condena, el secretario general reiteró su petición para establecer un alto el fuego total, sin condiciones, con efecto inmediato. Expresó que este sería el primer paso hacia un acuerdo de paz amplio, duradero y basado en el pleno respeto de la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas en el ámbito internacional.

El impacto sobre la infraestructura vital fue subrayado por el coordinador humanitario de la ONU en Ucrania, Matthias Schmale. Según consignó Europa Press, Schmale señaló que existe un patrón persistente de destrucción masiva que perjudica gravemente a la población civil, asegurando que la reciente ola de ataques ha provocado daños sustanciales en viviendas, centros médicos y en las redes de calefacción de Kiev, una ciudad con tres millones de habitantes. Schmale recordó que tanto los civiles como sus infraestructuras cuentan con protección explícita en el Derecho Internacional Humanitario.

La oficina de UNICEF local subrayó el efecto devastador que los ataques tienen sobre los niños y niñas de Ucrania, no solo por las lesiones físicas, sino también por las difíciles condiciones en que deben vivir, sin posibilidad de dormir por el frío y el miedo mientras persisten las hostilidades. Europa Press detalló que UNICEF documentó numerosos heridos, incluyendo a los dos menores citados, a raíz de los bombardeos en la capital ucraniana.

Europa Press expuso, además, que Guterres insistió en el compromiso de la Organización de las Naciones Unidas de seguir trabajando por la paz, haciendo énfasis en la necesidad de respetar los principios de protección de la población civil durante los conflictos armados. El daño sufrido en las instalaciones diplomáticas, como la Embajada de Azerbaiyán, fue presentado como un ejemplo de la amplitud de los ataques y de su alcance sobre objetivos protegidos.

Los testimonios recogidos por la agencia internacional registraron también la preocupación de los coordinadores humanitarios de la ONU por la continuidad de los ataques al inicio de la temporada invernal. La destrucción de sistemas de calefacción y suministro eléctrico agrava la vulnerabilidad de la población, especialmente de quienes residen en zonas urbanas densamente pobladas.

Según Europa Press, los recientes ataques incrementaron la cifra de víctimas mortales y heridos, y complicaron las labores de asistencia humanitaria. Organizaciones internacionales expresaron reiteradamente la urgencia de garantizar un acceso seguro al apoyo médico y psicosocial, así como medidas para restablecer los servicios esenciales en las áreas dañadas.

La ONU y entidades aliadas pusieron el foco en el impacto acumulado que el conflicto armado mantiene sobre la población civil, enfatizando su especial preocupación por los derechos de los menores, la protección de infraestructuras imprescindibles y la necesidad de soluciones negociadas que permitan detener la escalada militar.

Las declaraciones oficiales instaron a todas las partes a reducir el uso de la fuerza, privilegiando la vía diplomática y el respeto irrestricto a las normas humanitarias internacionales. La información proporcionada por Europa Press muestra el consenso de Naciones Unidas en torno a la exigencia de detener los ataques sobre objetivos no militares y a la búsqueda activa de condiciones de seguridad para el regreso a la normalidad en Ucrania.