Billy Cobham y el dúo Leonor Watling-Leo Sidran, protagonistas la próxima semana de Jazzmadrid

Guardar

El baterista panameño Billy Cobham, uno de los grandes referentes del jazz contemporáneo, y el dúo Leonor Watling-Leo Sidran, con su espectáculo 'Leo & Leo', protagonizan la próxima semana el cartel del Festival Internacional Jazzmadrid 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento.

Además, esta será la última semana en la que los escenarios municipales --el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Contemporánea Condeduque-- acojan conciertos dentro del festival, con la cita de Andrea Motis el 23 de noviembre como cierre simbólico de este recorrido.

Antes, este fin de semana permitirá disfrutar del saxofonista Kenny Garrett con su sexteto en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa; el contrabajista gallego Baldo Martínez en CentroCentro; y de la elegancia vocal de Stacey Kent en el Teatro Pavón.

John Medeski's MadSkillet inundará este sábado de ritmo el escenario principal del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y el pianista cubano Alfredo Rodríguez ofrecerá en la Sala Villanos un concierto de ritmo contagioso y técnica desbordante.

La jornada dominical del 16 traerá a Charles Lloyd Quartet y Chucho Valdés Royal Quartet al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y al Teatro Pavón, respectivamente, mientras el violonchelista Matthieu Saglio, el pianista Álex Conde y el guitarrista Rafael Riqueni completarán en distintos escenarios un mosaico sonoro que da la medida de la amplitud del festival.

AGENDA DE LA PRÓXIMA SEMANA

La programación de cara a la próxima semana arrancará el martes con el regreso de Billy Cobham, figura fundamental del jazz y miembro original de la Mahavishnu Orchestra, que actuará en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa gracias a la colaboración de Cultura Inquieta y su ciclo Impulso. Reconocido por su energía y precisión rítmica, ha sido merecedor de múltiples premios internacionales y continúa mostrando una vitalidad creativa inagotable.

Esa misma tarde tendrá lugar la conferencia 'La generación beat y el jazz', a cargo de Luis Martín, director artístico de Jazzmadrid. El encuentro se celebrará en el Auditorio de la Biblioteca Nacional de España, con entrada libre hasta completar aforo.

El miércoles 19 tomará el relevo Leonor Watling junto a Leo Sidran con un espectáculo donde la voz seductora y el fraseo elegante de Watling se entrelazan con el refinamiento instrumental del músico estadounidense. Su propuesta, que transita entre el jazz, el pop y el cabaret contemporáneo, busca dar una atmósfera de intimidad al festival.

Por su parte, la sala Villanos recibirá esa noche a Reuben James, joven pianista y cantante británico vinculado a la nueva escena de Londres, cuyo sonido mezcla jazz, soul y R&B con una frescura que lo ha convertido en una de las revelaciones recientes del género.

El jueves, 20 de noviembre, el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa volverá a llenarse con la voz profunda y el soul espiritual de Lizz Wright, una de las cantantes más admiradas del panorama internacional. Su capacidad para combinar góspel, blues y jazz contemporáneo promete una velada de gran intensidad emocional.

El viernes 21 actuará en CentroCentro la big band del conservatorio Arturo Soria, en una muestra de talento joven y compromiso educativo, mientras que el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa se presentará el Creativa Grand Ensemble, una formación que encarna el espíritu colaborativo y pedagógico del jazz madrileño.

Además, en Contemporánea Condeduque el pianista Mariano Díaz y el saxofonista Perico Sambeat estrenarán su proyecto Iturralde AI Experience, un homenaje a la figura de Pedro Iturralde que combina tecnología e improvisación.

La noche se completará en la Sala Villanos con el virtuosismo del multiinstrumentista Chris Thile, ganador del Grammy y reconocido por su capacidad para expandir los límites del jazz y el bluegrass, y con la energía nocturna del DJ MindEnterprises.

El sábado 22, el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa volverá a ser epicentro del festival con la actuación del pianista armenio Tigran Hamasyan, premiado por su fusión de jazz y folk de su país natal. Presentará su proyecto Thebirdofthousandvoices, una experiencia que combina tradición y vanguardia con intensidad hipnótica.

Por su parte, en la Sala Villanos actuará el cantante británico Myles Sanko, figura del soul-jazz contemporáneo, conocido por su presencia escénica y su calidez vocal.

La semana culminará el domingo 23 con una doble cita: la Sala Villanos acogerá por la tarde el concierto de Marcos French y su proyecto Es la Prima Donna y, por la noche, el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa despedirá la programación oficial con la actuación de Andrea Motis & The Barcelona Gospel Messengers.

To Amy es el título de este homenaje a Amy Winehouse, en el que la trompetista y cantante catalana, acompañada de una potente formación coral, celebra la conexión entre el jazz y la música popular con un mensaje de libertad y emoción. Su concierto simboliza la unión de generaciones y estilos que caracteriza al festival.

Con esta última semana en los espacios del Ayuntamiento de Madrid, Jazzmadrid 2025 culmina un recorrido que ha llenado de música los teatros y centros culturales de la ciudad, y que continuará extendiéndose en las próximas jornadas por clubes y salas hasta el 30 de noviembre.