
La jubilación de la magistrada Inmaculada Iglesias, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 9 de agosto pasado, llevó a la declaración de la pérdida de su condición de aforada y, con ello, al archivo de la causa original contra Nacho Cano por decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el 9 de octubre. Esta decisión, apoyada en la falta de competencia del tribunal tras el retiro de la jueza, no impedía que la querella se reactivara ante otro órgano judicial. Ante este contexto, el artista Nacho Cano solicitó una nueva investigación sobre la actuación de Inmaculada Iglesias durante la instrucción de la causa por presuntas irregularidades relacionadas con el espectáculo musical 'Malinche', según notificó Europa Press en base a documentos presentados ante el Juzgado de Instrucción de Madrid.
De acuerdo con Europa Press, Cano presentó una nueva querella acusando a la exmagistrada de presunta prevaricación en el proceso judicial anterior. La querella, según el escrito al que accedió la agencia de noticias, incluyó como prueba la grabación de la declaración de la subinspectora de trabajo responsable del informe elaborado durante la inspección del 27 de junio de 2024. Este informe resultó determinante para el archivo del caso, constituyendo una pieza central en la documentación tributada por el equipo legal de Cano.
El medio Europa Press detalló que la Audiencia Provincial de Madrid había dispuesto el archivo provisional de la causa después de rechazar la existencia de indicios sólidos de que los responsables del musical intentaran introducir en España a ciudadanos mexicanos para participar en 'Malinche' de manera clandestina. Los jueces determinaron que no existía evidencia de la comisión de un delito vinculado a los derechos de los trabajadores ni de los extranjeros. Además, remarcaron que los eventuales incumplimientos administrativos deberían analizarse en otra jurisdicción, evitando así la prolongación del proceso en base a investigaciones meramente generales.
La nueva acción legal promovida por Cano está dirigida a que se retome el estudio de la gestión judicial anterior, en concreto sobre la instrucción realizada por la exjueza Iglesias. Según consignó Europa Press, el artista pide al Juzgado de Instrucción de Madrid que valore si por parte de la exmagistrada se incurrió en un actuar injusto durante la instrucción del caso, lo que podría calificarse como prevaricación.
Las decisiones tomadas por la Audiencia Provincial y el TSJM se apoyaron en que las actuaciones previas no demostraban delitos laborales ni infracciones a la ley de extranjería, alejando la posibilidad de que los hechos investigados constituyeran delitos penales. Europa Press informó que el fallo del TSJM se pronunció sobre la falta de competencia del tribunal después de la jubilación de Iglesias, pero también abrió la posibilidad de que la investigación se dirigiera a la instancia judicial correspondiente tras la pérdida del fuero.
Como pieza documental principal, la nueva querella aporta el registro audiovisual de la declaración de la subinspectora de trabajo, la misma que elaboró el informe de la inspección que influyó en el archivo judicial previo, detalló Europa Press. La autoridad laboral, cuya evidencia resulta clave, había participado en la inspección realizada en junio de 2024, y sus conclusiones sirvieron de sustento tanto en la tramitación original como en la argumentación de la defensa de Cano.
Europa Press subrayó que la jubilación forzosa de Inmaculada Iglesias, publicada oficialmente en el BOE, resultó determinante para el giro procesal en el caso 'Malinche', permitiendo así que nuevas actuaciones recaigan sobre jueces ordinarios. Ahora, el Juzgado de Instrucción de Madrid correspondiente deberá analizar la querella y decidir sobre la viabilidad de investigar nuevamente la gestión de Iglesias en la instrucción de este proceso.
Además, la causa archivada surgió tras varias meses de trámite judicial en los que la Audiencia Provincial de Madrid consideró que no había pruebas suficientes para sostener que los acusados hubieran intentado introducir a los artistas mexicanos de manera irregular para la puesta en escena de 'Malinche'. Los magistrados enfatizaron que la cuestión de cumplir o no con los requisitos administrativos debía resolverse en otra jurisdicción, alejando la competencia de los juzgados penales.
La querella impulsada ahora se centra en la actuación de la exjueza, no en los hechos relativos a la entrada y contratación de artistas extranjeros. Europa Press informó que Cano busca que se determine si en la gestión judicial previa, concretamente en la instrucción dirigida por Iglesias, se produjeron irregularidades que puedan constituir delito de prevaricación, dando así un nuevo rumbo al proceso abierto alrededor del musical 'Malinche.'


