
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha celebrado el "sentido común" del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al avalar la Ley de Amnistía y ha pedido al juez Manuel Marchena, presidente del tribunal que condenó a los líderes del proceso independentista catalán, que lea atentamente ese dictamen porque "meter en la cárcel o condenar a gente por un referéndum siempre fue una salvajada".
Así ha respondido Rufián, a las preguntas de la prensa en los pasillos del Congreso, tras conocerse que el Abogado General del TJUE ha concluido que, aunque algunas de las disposiciones de la Ley de Amnistía pueden ser incompatibles con el derecho comunitario --como el plazo de dos meses para dictar si la norma es aplicable en un caso--; descarta en su razonamiento que su tramitación responda a una "autoamnistía" o que colisione con la legislación de la Unión en la lucha contra el terrorismo o que afecte a sus intereses financieros.
El dirigente republicano ha asegurado que esta resolución "sería una buena noticia si no fuera porque la justicia española, más que justicia para con este tema, fue venganza". "Lo único que le pido a Marchena es que se lo lea, no importa tanto si me lo leo yo, sino que se lo lea Marchena", ha esgrimido, añadiendo que "Europa simplemente hace lo que tiene que hacer, que es aplicar el sentido común".
NO FUE JUSTICIA, FUE UNA "VENGANZA"
Preguntado por si esto abre la puerta a la amnistía de Carles Puigdemont, Rufián ha respondido que hay jueces en España que "están haciendo política y están aplicando no la justicia o la legalidad, sino la venganza". Y creo que eso es una mala noticia para la democracia de este país", ha insistido.
Sobre si estas circunstancias pueden afectar a la situación política actual y a la falta de estabilidad derivada de la decisión de Junts de bloquear casi todas las leyes del Gobierno, Rufián ha desviado la pregunta y ha indicado que ellos están "en quinto de lawfare". "Tenemos muy claro que si algún día hay una salida de esta será por la vía europea", ha apuntado.
El portavoz parlamentario también ha afirmado que en España hay jueces españoles "que dicen que no les da la gana aplicar" una ley aprobada por el Congreso por mayoría. Y ha concluido: "¿Esto es grave? Es gravísimo".


