
La cifra de tanzanos formalmente acusados de traición y conspiración en relación a las protestas que siguieron a las elecciones presidenciales del 29 de octubre ha alcanzado este lunes los 288, tras las acusaciones tramitadas en los últimos días y después de la última imputación masiva, de casi medio centenar de personas.
El fiscal estatal Tumaini Mafuru ha declarado ante un tribunal de Dar es Salaam que todos los acusados, "en diferentes momentos entre el 1 de abril y el 29 de octubre de 2025, conspiraron para cometer el delito de traición", mientras que "el 29 de octubre de 2025, en varias zonas de la ciudad de Dar es Salaam, bajo la jurisdicción de la República Unida de Tanzania, (cometieron) un acto de conspiración para impedir las elecciones", según ha recogido el diario regional 'Mwananchi'.
Según Mafuru, los imputados habrían fraguado la trama con el objetivo de subvertir el Gobierno tanzano, al considerar que los reos causaron daños significativos a la propiedad del Estado.
Con todo, el tribunal en el que se les han leído los cargos no cuenta con la jurisdicción exigida para instruir el caso, por lo que no se les ha requerido respuesta a la lectura de las acusaciones. Además, la Fiscalía ha mantenido que la investigación está incompleta y ha solicitado una nueva fecha para otra lectura de cargos, que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre.
Todos los acusados en esta ocasión, entre los que hay 19 empresarios y trece conductores, han sido puestos en prisión preventiva, al hacer frente a cargos que no admiten fianza.
La ola de protestas que siguió a los comicios --marcados por la victoria aplastante de la presidenta Samia Suhulu Hasan y declarados como irregulares por la Unión Africana-- fue respondida con una represión policial que dejó un centenar de muertos, según Amnistía Internacional, y más de un millar, según el partido opositor Chadema, cuyo líder, Tindu Lissu, lleva imputado por traición desde abril y es objeto de una orden de búsqueda y captura emitida en su contra este sábado.
Sobre esta situación se ha pronunciado este mismo martes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien ha pedido a las autoridades tanzanas que investiguen las muertes registradas durante las protestas y que ha instado a la liberación de "todas las figuras políticas detenidas antes de las elecciones, incluido el líder de Chadema", así como a que se garanticen "procesos justos y con garantías bajo el Derecho Internacional" para todos los detenidos.


