Google lanza 'Cameyo by Google', el servicio que permite ejecutar aplicaciones de Windows en dispositivos ChromeOS

La nueva función presentada por la tecnológica permite acceder a software tradicional de Windows en equipos con ChromeOS, sin sistemas complejos ni múltiples plataformas, fortaleciendo la seguridad y facilitando la transición hacia entornos productivos basados en la web

Guardar

La reciente adquisición de la compañía Cameyo por parte de Google, concretada en junio del año pasado, marcó un paso significativo en la estrategia de la tecnológica en el ámbito de la virtualización de aplicaciones. Cameyo, conocida por su software especializado en la ejecución de aplicaciones x86 en plataformas distintas a Windows y en navegadores, ofrecía una solución para que programas diseñados originalmente para sistemas operativos de Microsoft pudieran utilizarse en otros entornos. Tras esta integración, Google anunció su objetivo de facilitar el acceso y la gestión de software heredado a través de dispositivos ChromeOS, con la intención de crear una experiencia optimizada en el uso de aplicaciones de Windows en su ecosistema. Ahora, estos planes toman forma con el lanzamiento del servicio Cameyo by Google, cuya propuesta consiste en permitir la ejecución de aplicaciones tradicionales de Windows en equipos ChromeOS, de acuerdo con información publicada por The Verge.

Según detalló Google en su portal oficial, Cameyo by Google ofrece una solución denominada de entrega virtual de aplicaciones (VAD, por sus siglas en inglés), permitiendo así que los usuarios trabajen con programas de Windows en dispositivos ChromeOS. El acceso puede realizarse directamente desde el navegador Chrome o bajo la apariencia de aplicaciones web, de modo que, al contrario de sistemas previos, no se requiere la virtualización completa de un escritorio operativo–basta con disponer de las aplicaciones específicas necesarias para el flujo de trabajo.

El medio The Verge reportó que esta propuesta de Google busca reducir tanto los costes como la complejidad técnica que históricamente han acompañado a los escritorios virtuales. Una de las características señaladas por la compañía es la diferenciación entre virtualizar todo un sistema y únicamente las aplicaciones puntuales requeridas. Esto permite, por ejemplo, abrir un programa como Microsoft Excel en un entorno ChromeOS, ejecutándose a la par que otras herramientas nativas del sistema, sin la necesidad de recurrir a plataformas combinadas de Microsoft y Google para alcanzar esta interoperabilidad.

La seguridad representa otro eje central del nuevo servicio. Google afirmó que la arquitectura de confianza cero de Cameyo by Google limita los vectores de ataque, reduciendo riesgos relacionados con amenazas como el ransomware y los ataques de fuerza bruta. La compañía sostiene que la adopción de esta tecnología deriva en aplicaciones más seguras, al disminuir la exposición a diferentes tipos de amenazas y fortalecer las defensas de los dispositivos conectados.

The Verge recogió también declaraciones de Google referentes a los desafíos tradicionales que han enfrentado las organizaciones al adoptar ChromeOS de manera más amplia. La ausencia de acceso directo a aplicaciones críticas desarrolladas originalmente para Windows figuraba como una de las principales barreras para trasladar los entornos de trabajo corporativos al sistema operativo de Google. Representantes de la empresa señalaron que “durante años”, la limitación en la disponibilidad de aplicaciones había supuesto un freno para la expansión de ChromeOS en el ámbito empresarial,, exigiendo la utilización de soluciones externas o la mantención de sistemas mixtos que elevaran la complejidad y los costes en los departamentos de tecnología de la información.

De acuerdo con el análisis publicado por The Verge, la integración de Cameyo by Google elimina la obligación de operar bajo este tipo de esquemas mixtos. Los equipos profesionales ahora pueden planificar una migración completa hacia paquetes de productividad basados en la web, manteniendo a la vez acceso a los programas especializados de Windows que todavía son imprescindibles en distintas áreas o industrias. Google expuso que este nuevo enfoque permite a las empresas consolidar sus operaciones tecnológicas en torno a la Web sin sacrificar la compatibilidad con software corporativo de uso extendido.

Google sostuvo en su explicación que el futuro de la informática para usuarios finales apunta claramente hacia servicios y aplicaciones basados en la Web. La compañía compartió resultados de encuestas del sector donde se desprende que el 90 por ciento de las principales empresas de TI consideran que la tendencia dominante pasa por entornos web. No obstante, el 50 por ciento del software utilizado en esas organizaciones sigue siendo de tipo cliente, es decir, aplicaciones que no funcionan íntegramente en la nube y dependen de una instalación local o en servidores internos. Por este motivo, Google remarcó la relevancia de ofrecer soluciones que permitan combinar la flexibilidad y la seguridad de los servicios en la nube con la funcionalidad de aplicaciones tradicionales heredadas.

El servicio Cameyo by Google introduce cambios respecto a los modelos de virtualización más antiguos y a las plataformas de escritorios virtuales que exigían la digitalización completa del entorno operativo, con sus consiguientes costes y elevadas exigencias técnicas. Google plantea que esta estructura posibilita la transición progresiva de empresas y organismos públicos hacia modelos productivos basados en la Web, favoreciendo la adopción de soluciones colaborativas actuales sin depender exclusivamente de una sola arquitectura o proveedor.

La disponibilidad de Cameyo by Google abre la posibilidad de que sectores que aún dependen de aplicaciones históricas de Windows, pero buscan reducir la necesidad de equipos dedicados al sistema de Microsoft, opten por dispositivos ChromeOS sin perder la compatibilidad ni la seguridad imprescindibles en ambientes corporativos.

El avance alcanzado por Google en materia de virtualización y seguridad se inserta en la estrategia general de la empresa por posicionar ChromeOS como una opción sólida tanto para consumidores particulares como para corporaciones. Al ofrecer compatibilidad con programas esenciales que no cuentan con versiones web completas o que resultan fundamentales para operaciones de negocio específicas, Cameyo by Google se perfila como un instrumento capaz de facilitar la transición hacia modelos de trabajo centrados en la Web, adaptándose a los ritmos y necesidades propias de cada organización, según informó The Verge y la propia tecnológica.