
El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), integrado por representantes del Gobierno central y de las comunidades autónomas, deberá emitir un informe previo sobre la senda de estabilidad financiera antes de que se remita al Parlamento para su aprobación. Según informó la agencia Europa Press, la sesión se ha programado para este lunes, 17 de noviembre, con el objetivo de fijar los límites de gasto y definir los objetivos fiscales necesarios para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) correspondientes al año 2026.
De acuerdo con el medio citado, la reunión del CPFF se iniciará a las 12:00 horas y reunirá a los representantes autonómicos y al Gobierno central para discutir el marco económico que regirá la política presupuestaria a nivel nacional y regional. Este encuentro resulta fundamental para acordar los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, orientados a garantizar la sostenibilidad financiera de las administraciones públicas y ofrecer la base para la preparación de los presupuestos autonómicos.
El medio Europa Press detalló que la agenda institucional tendrá continuidad el martes, cuando, previsiblemente, el Consejo de Ministros procederá a la aprobación del techo de gasto, que marca el límite de gasto no financiero para el siguiente ejercicio. Además, se definirán oficialmente los objetivos de déficit y endeudamiento previstos para las administraciones públicas, tanto centrales como territoriales, formalizando así la llamada "senda de estabilidad" para el periodo 2026-2028.
El informe emitido por el CPFF constituye un requisito legal que debe cumplirse antes de la aprobación parlamentaria de la senda de estabilidad. Una vez contado con el visto bueno de las Cortes Generales, el Gobierno podrá avanzar en la tramitación formal del proyecto de Presupuestos Generales del Estado y, finalmente, remitirlo para su deliberación en el Parlamento. Según reportó Europa Press, este procedimiento establece el calendario presupuestario y permite que las comunidades integren los nuevos márgenes fiscales en la elaboración de sus propias cuentas regionales.
La coordinación entre territorios y el Gobierno central a través del CPFF tiene como finalidad asegurar el cumplimiento colectivo de las reglas fiscales acordadas a nivel nacional y europeo. Según publicó Europa Press, la aprobación de la senda de estabilidad y los límites de gasto son trámites exigidos antes de fijar las prioridades presupuestarias y definir los recursos públicos disponibles para la prestación de servicios esenciales.
Europa Press también informó que la remisión de los objetivos fiscales a las Cortes Generales representa el paso previo a la aprobación del techo de gasto, un instrumento que delimita el máximo de recursos con que puede contar el Estado y los gobiernos autonómicos para afrontar sus políticas y compromisos durante el siguiente ejercicio. Con la definición de esta regla fiscal, se pretende mantener el equilibrio presupuestario y evitar la acumulación de deuda más allá de los límites pactados.
El CPFF actúa como una instancia de consulta y concertación entre los diferentes niveles de la administración para la toma de decisiones relacionadas con los objetivos de déficit público y endeudamiento. Europa Press subrayó que, tras aprobarse la senda de estabilidad para el trienio 2026-2028 en el Parlamento, el Gobierno central tendrá vía libre para ultimar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y remitirlo a las Cortes para su debate y posterior aprobación, dando inicio al proceso legislativo presupuestario.
El desarrollo de estas reuniones y la definición de los objetivos de estabilidad afectan tanto al conjunto del Estado como a cada una de las comunidades autónomas, que deben acomodar sus presupuestos regionales a los márgenes y límites pactados en el seno del CPFF y validados por el Parlamento. De acuerdo con Europa Press, este procedimiento garantiza la coherencia fiscal en todo el territorio y permite ajustar la política económica a los compromisos y restricciones derivadas del marco jurídico nacional y europeo.
En la agenda inmediata, la convocatoria de la reunión del lunes marca el inicio de una serie de pasos institucionales cuya meta final es la elaboración y posterior aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Estos presupuestos orientarán la asignación de recursos y la gestión financiera en el país durante el periodo presupuestario correspondiente, bajo los principios de sostenibilidad y estabilidad que se establecen en esta fase de diálogo y negociación entre administraciones, según consignó Europa Press.


