ERC, Junts, Bildu y BNG plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la restauración de la Monarquía

Diversos partidos nacionalistas y republicanos han confirmado su negativa a participar en la ceremonia prevista en la Cámara Baja, mostrando su rechazo a la figura monárquica y cuestionando la legitimidad del aniversario promovido por el Congreso

Guardar

Néstor Rego, diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), expresó su desacuerdo con la conmemoración del aniversario de la Monarquía, argumentando que la institución fue instaurada por decisión del dictador Francisco Franco, según publicó Europa Press. La noticia central radica en el rechazo manifestado por varios partidos nacionalistas y republicanos, quienes han confirmado que no participarán en el acto programado en la Cámara Baja para el 21 de noviembre, que celebrará los 50 años de la restauración de la Corona española.

Según informó Europa Press, los grupos parlamentarios de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Junts, Bildu y BNG anunciaron su decisión de no acudir a la ceremonia. Esta convocatoria, impulsada por el Congreso, tendrá lugar en la Sala Constitucional a las 12:30 horas y contará con la presencia de los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. El evento comprende un coloquio titulado “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”, bajo la moderación de los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo.

El acto también reunirá a Miquel Roca y Miguel Herrero, dos de los padres vivos de la Constitución, así como a la académica Adela Cortina y a Rosario García Mahamut, presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, según detalló Europa Press. Las ausencias no solo corresponden a los partidos nacionalistas y republicanos señalados, sino que también se suman dos representantes de Sumar en la Mesa del Congreso. El martes anterior, Esther Gil, vicepresidenta, y Gerardo Pisarello, secretario primero, anticiparon que no participarían en el evento en sintonía con sus convicciones republicanas.

Tal como consignó Europa Press, ERC justificó su ausencia afirmando que la Monarquía, si “tan demócrata” es y “tanto ha contribuido” a la democracia, debería someterse a un proceso electoral. El partido catalán mantiene una postura histórica de rechazo a todo acto al que asista el Jefe del Estado. En esta ocasión, reiteró que no cambiarán su conducta respecto a la presencia de la institución real.

BNG, por su parte, a través de su diputado Néstor Rego, fundamentó la no asistencia en la forma en que, a su entender, se impuso la Monarquía tras la dictadura franquista. Rego afirmó, según Europa Press, que no celebrará el cincuentenario de una institución “puesta a dedo” y cuestionó la legitimidad del aniversario promovido desde el Congreso.

Las formaciones de Bildu y Junts también han mantenido una línea de no acudir a actos organizados por Zarzuela, según recogió Europa Press. Este distanciamiento se enmarca en una estrategia de rechazo continuado a la figura monárquica y a los actos institucionales relacionados. En el caso de Junts, la tensión política se había incrementado en los días previos con motivo de la ruptura del pacto de investidura con el Partido Socialista, que había facilitado la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

El evento conmemorativo impulsado por el Congreso pretende poner en valor el papel de la Corona durante el periodo de transición a la democracia. No obstante, la negativa de asistencia por parte de estos partidos evidencia la persistencia de posiciones críticas ante el modelo de Estado vigente en España, así como un debate abierto sobre la legitimidad y el papel actual de la Monarquía, según destacó Europa Press.

Las formaciones ausentes han manifestado su rechazo tanto a la figura de la Corona como a la celebración en sí misma, poniendo en entredicho la pretensión del Congreso de presentar este aniversario como un hito institucional positivo. Las declaraciones y posturas adoptadas por ERC, Junts, Bildu y BNG muestran una unidad en su oposición a la monarquía parlamentaria, focalizándose en reivindicaciones de mayor soberanía regional y sistemas más democráticos, según la información publicada por Europa Press.