Tres personas fallecieron este fin de semana en carreteras, entre ellas un peatón

Este fin de semana, la cifra de víctimas mortales por percances viales aumentó a 966 en el año, según la DGT, mientras septiembre se consolida como el mes con más fallecidos en rutas nacionales, superando a julio y agosto

Guardar

Hasta el domingo, septiembre contabilizaba 117 víctimas fatales en siniestros de tránsito en España, lo que representa la mayor cantidad registrada en un solo mes este año y supera las cifras de julio y agosto, según la información publicada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Con tres nuevas muertes durante el fin de semana reciente, el número total de fallecidos en accidentes viales en lo que va del año asciende a 966, de acuerdo con los datos de la DGT.

El medio oficial detalló que las últimas víctimas mortales corresponden a incidentes registrados en tres provincias: Alicante, Baleares y Córdoba. Entre las personas fallecidas se cuenta un peatón. Según el reporte de la Dirección General de Tráfico, los accidentes ocurrieron el viernes, el sábado y el domingo. Dos de los siniestros sucedieron en carreteras convencionales y el tercero en una autopista o autovía. Las causas de estos incidentes incluyen una salida de la vía, una colisión y el atropello de un peatón.

De acuerdo con la DGT, el incremento de fallecidos en septiembre consolidó este mes como el de mayor mortalidad en rutas nacionales durante 2024, rebasando los valores de los dos meses anteriores. En julio hubo 115 muertes y en agosto se registraron 114, cifras que hasta el momento quedaban por debajo del cómputo alcanzado en septiembre. Este recuento refuerza la preocupación sobre la seguridad vial en el país y subraya la necesidad de atención a las circunstancias que provocan este tipo de percances.

Según consignó el organismo estatal, la tipología de los accidentes mortales del fin de semana incluyó tanto siniestros que involucraron solo a vehículos como aquellos en los que resultaron implicados peatones, como fue el caso de una de las víctimas. Los eventos reportados por la DGT corresponden a diferentes tipos de carreteras, lo que refleja que la accidentalidad grave afecta a una variedad de entornos viales, desde rutas de tránsito intenso a vías de carácter más local.

El seguimiento oficial a la siniestralidad carretera se mantiene activo, especialmente durante periodos de elevado desplazamiento por vacaciones, fines de semana o eventos especiales, ya que es en estos momentos cuando suele observarse un aumento de los incidentes. Según los datos recopilados hasta la fecha, la cifra de 966 fallecidos en carretera en nueve meses resalta la magnitud del problema y sitúa el foco de las autoridades en estrategias para reducir la mortalidad vial.

Los informes periódicos de la Dirección General de Tráfico, publicados en medios oficiales y plataformas informativas, recopilan estadísticas sobre los tramos más peligrosos, el tipo de accidentes más recurrentes y las franjas horarias de mayor riesgo. La DGT mantiene recomendaciones dirigidas tanto a conductores como a peatones, que incluyen medidas de precaución, el respeto a los límites de velocidad, la atención a las condiciones meteorológicas y la importancia del uso adecuado de los elementos de seguridad vial.

El aumento de víctimas mortales durante septiembre ha llevado a reforzar los mensajes de prevención y vigilancia en la red nacional de carreteras. Además, autoridades locales y cuerpos de seguridad continúan colaborando en campañas para mejorar la sensibilización sobre los riesgos asociados al tráfico y la necesidad de adoptar comportamientos responsables al volante y en espacios públicos.