Tailandia suspende la aplicación del acuerdo de paz con Camboya tras una explosión en la frontera

Guardar

El primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul, ha anunciado este lunes la suspensión del acuerdo de paz con Camboya después de que dos militares tailandeses resultaran heridos a causa de la explosión de una mina antipersona en Si Sa Ket, cerca de la frontera entre ambos países.

Anutin ha indicado que ha sido informado del suceso y ha recalcado que "lo que se busca debe ser suspendido hasta que haya claridad". "Esto muestra claramente que la animosidad hacia la seguridad de nuestro país no ha disminuido. Ante ello, todas las acciones previstas deben ser suspendidas", ha reiterado.

Asimismo, el portavoz del Gobierno tailandés, Siripong Angkasakulkiat, ha tildado de "inaceptable" lo sucedido, antes de confirmar que "la prevista liberación de prisioneros de guerra camboyanos el 12 de noviembre queda suspendida", según ha informado el diario tailandés 'The Nation'.

"No tenemos intereses ocultos con Camboya. Nuestro único objetivo es restaurar cuanto antes la normalidad en la frontera", ha dicho, al tiempo que ha resaltado que "no se puede decir que (la suspensión del acuerdo) sea indefinida". "Se necesitarán discusiones. Por ahora, todo debe parar hasta que se aborde el incidente con la mina antipersona", ha zanjado.

Poco antes, el Ejército tailandés había especificado en un comunicado en su cuenta en la red social X que el suceso ha tenido lugar en torno a las 9.30 horas (hora local), después de que un soldado pisara la mina "mientras realizaba una patrulla". "El incidente dejó dos soldados heridos", ha manifestado, sin dar detalles sobre la gravedad de su estado.

Por su parte, Camboya no se ha pronunciado sobre el incidente en la frontera ni sobre la decisión de Bangkok, si bien su Ministerio del Interior ha publicado un comunicado en el que el acuerdo firmado el 26 de octubre supone "un pilar básico para reconstruir la confianza, la paz y la cooperación entre Camboya y Tailandia".

Así, ha incidido en la importancia de seguir adelante con "la liberación de tropas camboyanas, la retirada del armamento pesado, el desminado humanitario y los asuntos relativos al establecimiento pacífico de las fronteras", antes de subrayar el "sincero compromiso" de Nom Pen a la hora de cumplir con sus obligaciones.

El acuerdo, firmado en presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, buscaba poner fin a las hostilidades tras los combates registrados en julio tras meses de tensiones en la frontera, que se saldaron con más de 40 muertos y cerca de 300.000 desplazados en ambos países.