
Un portavoz del Comité Olímpico Internacional (COI) negó que exista una decisión definitiva sobre la exclusión de atletas transgénero de las pruebas femeninas en los Juegos Olímpicos, al responder a versiones de prensa que daban por hecho un cambio inminente en la normativa. El medio The Times publicó que el COI preparaba una resolución que impediría la participación en la categoría femenina de los atletas que nacieron varones, a partir de conclusiones científicas según las cuales las ventajas fisiológicas masculinas permanecerían aun tras reducir los niveles de testosterona. Según consignó The Times, el anuncio oficial se realizaría el próximo año.
De acuerdo con lo publicado por el medio británico, la revisión científica en la que basaría el COI su eventual decisión habría evidenciado que la reducción en los niveles hormonales no elimina por completo las condiciones físicas adquiridas por los atletas transgénero, lo que influiría en el debate sobre la equidad en la competencia. Sin embargo, el COI advirtió a través de un portavoz que el grupo de trabajo responsable del análisis “sigue debatiendo este tema y todavía no se ha tomado ninguna decisión. Se facilitará más información a su debido tiempo”, citó el medio The Times.
El Comité Olímpico Internacional aclaró igualmente que la creación del grupo de trabajo encargado de estudiar la protección de la categoría femenina constituyó una de las primeras iniciativas impulsadas por su actual presidenta, Kirsty Coventry, quien asumió el cargo en junio tras la gestión de Thomas Bach. Según detalló The Times, la directora médica y científica del COI, la doctora Jane Thornton, comunicó la semana pasada a los miembros del Movimiento Olímpico las conclusiones iniciales de la revisión, circunstancia que motivó la publicación de las informaciones sobre una supuesta exclusión inminente de atletas transgénero.
El COI remarcó que su directriz adoptada en 2021 establece la ausencia de “presunción de ventaja” para los deportistas transgénero, subrayando que cada federación internacional ha tenido autonomía para definir sus propias políticas sobre inclusión. El medio The Times recordó que deportes como el atletismo y el boxeo ya implementaron pruebas de sexo obligatorias para quienes deseen ingresar a las categorías femeninas.
El debate sobre la participación de atletas trans en pruebas femeninas se ha intensificado tras las recientes discusiones científicas y la presión de distintas federaciones vinculadas al olimpismo. Según expuso The Times, Coventry manifestó el pasado junio su expectativa de que el grupo de trabajo del COI logre “llegar a un consenso” que brinde una guía uniforme al conjunto de los deportes olímpicos.
The Times puntualizó que las políticas implementadas por deportes como el boxeo y el atletismo responden a las preocupaciones por la equidad y la seguridad en la competición femenina, en tanto que la posición oficial del COI hasta el momento sigue siendo mantener el proceso de debate interno abierto, sin haber definido cambios regulatorios.


