Aeroméxico retomará su conexión directa Ciudad de México - Barcelona con 6 vuelos semanales

La reactivación del trayecto entre ambas ciudades, prevista para marzo de 2026, busca responder a la fuerte demanda registrada en 2024, mejorar la conectividad internacional y reforzar la colaboración comercial, turística y empresarial entre México y Cataluña

Guardar

La reanudación de vuelos directos entre Ciudad de México y Barcelona contempla una respuesta concreta a la significativa afluencia de pasajeros indirectos, quienes, durante el último año, optaron por rutas alternativas por la ausencia de una conexión directa. Según informó El País, 44.000 viajeros se desplazaron entre ambas ciudades utilizando escalas, lo que evidenció una demanda no cubierta por las opciones disponibles. Frente a este contexto, Aeroméxico anunció que restablecerá la ruta a partir del 28 de marzo de 2026, con una oferta de seis frecuencias semanales, operadas mediante aeronaves Boeing 787 Dreamliner hasta el 24 de octubre del mismo ejercicio.

El medio El País detalló que el flujo total de pasajeros entre Barcelona y Ciudad de México ascendió a 156.000 personas en 2024, cifra que incluye quienes recurrieron a conexiones indirectas. De acuerdo con el periódico, el relanzamiento de la ruta busca atender la demanda registrada e impulsar tanto la conectividad internacional de Barcelona como el intercambio comercial, turístico y empresarial entre México y Cataluña.

Aeroméxico, en coordinación con el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA), lideró las gestiones para reactivar el enlace. El CDRA es resultado de una colaboración entre la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Cámara de Comercio de Barcelona y Aena, responsables de gestionar el aeropuerto barcelonés. Además, entidades encargadas de fomentar el turismo y las relaciones internacionales, como Turespaña, la Agència Catalana de Turisme, Acció y Turisme de Barcelona, participaron directamente en la planificación y respaldo de la ruta, según publicó El País.

El restablecimiento del vuelo directo no solo permitirá unir ambas ciudades, sino que también facilitará la diversificación de trayectos. El País indicó que, a través del hub de Aeroméxico en la capital mexicana, se facilitará el acceso a otros destinos internos relevantes como Guadalajara, Monterrey, Cancún y Tijuana. De igual manera, los pasajeros provenientes de Barcelona podrán enlazar, desde México, con urbes de América del Norte tales como Vancouver, Toronto y Montreal. Este esquema amplía las alternativas de viaje de los usuarios, impactando de forma relevante la movilidad entre Europa y el continente americano.

Según consignó El País, los promotores del CDRA enfatizaron la importancia de la capital mexicana como destino de exportaciones aéreas desde Barcelona y como uno de los principales puntos de partida de importaciones aéreas hacia la región catalana. Tanto la actividad comercial como el flujo turístico y empresarial presentan una dinámica bidireccional, con un movimiento constante en ambos sentidos. El diario citó declaraciones que subrayan: “La capital mexicana figura entre los principales destinos de la exportación aérea desde Barcelona y es, a su vez, de los principales orígenes de la importación aérea de la región”, lo que resalta el papel estratégico de este enlace.

La decisión de Aeroméxico de implementar seis vuelos semanales obedece a la necesidad de cubrir la demanda insatisfecha y estimular a nuevos viajeros a elegir la conexión directa. El País reportó que esta estructura de frecuencias pretende absorber una parte relevante del tráfico potencial detectado y evitar que los viajeros recurran a escalas en otros aeropuertos europeos o americanos.

Fuentes consultadas por El País subrayaron que las negociaciones entre las autoridades aeroportuarias, los gobiernos implicados y las entidades turísticas resultaron fundamentales en el proceso de reactivación de la ruta. Durante las deliberaciones se priorizó tanto el estímulo del turismo como el refuerzo de las relaciones comerciales y el fomento al transporte aéreo de mercancías. El comercio bilateral entre México y España se constituye principalmente por bienes que requieren transporte por vía aérea, lo que motiva la atención especial a la oferta de conexiones transatlánticas eficientes.

El País recogió estimaciones que prevén que este nuevo periodo de vuelos directos servirá para robustecer el rol del aeropuerto de Ciudad de México como plataforma para conexiones hacia América del Norte, al tiempo que fortalece la posición de El Prat como punto estratégico para el tráfico internacional proveniente de Latinoamérica. La estrategia de Aeroméxico apunta a capitalizar la recuperación de la demanda internacional, propiciada por la ampliación de la infraestructura aeroportuaria y el contexto regulatorio que facilita la operación de aeronaves modernas como el Boeing 787 Dreamliner en rutas transoceánicas.

Según explicó El País, representantes empresariales y funcionarios públicos manifestaron apoyo a la reanudación del servicio, al considerar que impactará tanto en los desplazamientos de negocios como en los viajes turísticos. Las autoridades señalaron que la consolidación de la ruta respaldará los vínculos económicos, los proyectos comunes y el intercambio cultural y académico, expectativas que manejan ambas regiones para los próximos años.

Aena y las otras entidades agrupadas en el CDRA manifestaron, según citó El País, que la perspectiva de permanencia y consolidación de la ruta se percibe como un elemento que puede favorecer la llegada de inversiones, la expansión de oportunidades de exportación e importación y el fortalecimiento del tejido empresarial. Los actores involucrados señalan el relanzamiento del servicio como una contribución positiva a la recuperación del tráfico internacional intercontinental en el aeropuerto de El Prat, tendencia que, según los datos reportados, muestra señales de crecimiento sostenido desde finales de 2023.

El impacto esperado del restablecimiento del vuelo directo entre Ciudad de México y Barcelona se enmarca en una mejora integral de la conectividad internacional, el refuerzo de la colaboración entre países y regiones y la apertura de nuevas oportunidades para distintos sectores de actividad económica y social. El proceso de negociación y colaboración institucional pública y privada subrayado por El País ha sido presentado como determinante para garantizar el éxito de la operación y el sostenimiento futuro de la ruta aérea directa.