
El exministro de Transportes José Luis Ábalos solicitó al Congreso un certificado del material de oficina que ha reclamado a la Cámara desde su paso al Grupo Mixto a finales de febrero de 2024 para demostrar su uso de "folios", el término que, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil utilizaba Ábalos para pedir dinero en efectivo a su ex asesor Koldo García. Según ese documento, la Cámara le entregó 168 paquetes de papel para fotocopias en 21 meses.
Así consta en el certificado que ha colgado en su cuenta de X el ministro y que, en concreto, detalla que entre el 27 de febrero de 2024 y el pasado 4 de noviembre, solicitó esos 168 paquetes de folios DIN A4. Estos suelen ser de 500 folios pero el documento no lo especifica.
"Cuando hablo de folios, es que son folios y no dinero ilícito, como me ha atribuido estrafalariamente la UCO", insiste Ábalos que, como García y el también ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán está siendo investigado por su participación en una supuesta trama que habría cobrado comisiones ilegales por la compra de material sanitario y a cambio de la adjudicación de obra pública.
El ex ministro considera "muy lamentable" haber tenido que solicitar al Congreso un certificado del material de oficina que se le ha suministrado en los últimos 21 meses con el objetivo, dice, de "demostrar que es posible seguir la trazabilidad de este suministro".
De la misma manera, añade, la UCO "podía haber oficiado" al juez que instruye su causa en el Supremo, Leopoldo Puente, "para recabar lo propio al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible antes de presentar este hecho como una evidencia".
NO SE PIDIERON LOS FOLIOS A TRANSPORTES
El propio Ábalos pidió a Puente que librase oficio al Ministerio de Transportes para que certificase los folios que le fueron suministrados para el uso de la impresora de su despacho durante su etapa como ministro --entre los años 2018 a 2021-- y así "acreditar que la expresión 'folios' no responde a un lenguaje en clave con significado monetario".
Pero, según él mismo relata, esa diligencia le fue rechazada junto con otras que pidió por entender el Supremo que eran "inútiles y perjudiciales". "Lo cierto es que esta negativa resta las posibilidades de mostrar un significado alternativo al término 'folios' y poder contraponerlo al informe de la Guardia Civil", se queja el ex ministro.
A su juicio, lo que consigue la UCO con el informe sobre su patrimonio es que "la opinión pública asuma como verdad absoluta la imputación de esta conjetura" y la "estigmatización" de su persona que, "con la presunción de inocencia invertida" se ve "obligado a defenderse de las sospechas que han fabricado artificialmente".
"El rigor de un proceso se basa en el principio de contradicción y en la presunción de inocencia, y la balanza queda desequilibrada cuando se cede el control a la policía judicial y se acepta sin más un informe policial basado en elucubraciones y conjeturas", denuncia Ábalos, en su mensaje, recogido por Europa Press.
INSTRUCCIÓN ESCORADA
De esta manera, sostiene que "la instrucción queda escorada en un sentido, se desoye lo previsto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal pues le obligan a "buscar la deconstrucción" de pruebas "erróneas o malintencionada". "Si se quiebran las garantías del proceso, nos enfrentamos a una prueba diabólica' porque es difícil defenderse de lo que no ha ocurrido", apunta.
En otro post de X, Ábalos insiste en que nunca ha usado su cargo de secretario de Organización del PSOE "para actuaciones ilícitas y mucho menos para blanquear dinero" y añade que si alguien cree lo contrario lo responsables que aporte "toda la documentación de cuantos gastos y pagos se han hecho a todos y cada uno de los miembros de la dirección del partido desde 2017 a 2025, sin excepción" y los de todos sus mis antecesores "en los últimos 20 años".


