El presidente de Yibuti se presentará a la reelección tras la enmienda para eliminar el límite de edad

Guardar

El presidente de Yibuti, Ismail Omar Guelleh, se presentará finalmente a la reelección en las elecciones de 2026 en busca de un sexto mandato al frente del país que gobierna desde hace más de 25 años, tras el éxito de la enmienda constitucional que ha retirado la limitación por edad.

El anuncio ha tenido lugar este sábado, durante el gran congreso de su partido, la histórica Agrupación Popular para el Progreso (APP), celebrado en la capital homónima del país. Allí, el vicepresidente de la formación, Abdoulkader Kamil Mohamed, ha proclamado a su "camarada presidente" como su nominado final.

"El pueblo exige su presencia, su visión de futuro, su experiencia, y su lealtad a la República", ha proclamado Mohamed desde el Palacio del Pueblo de la capital.

"Por eso, en este lugar impregnado de historia, donde late el corazón de la Agrupación Popular para el Progreso, declaramos al unísono: 'Camarada I.O.G., le respaldamos solemnemente como candidato oficial del Partido de la Agrupación Popular para el Progreso en las próximas elecciones presidenciales", ha anunciado el vicepresidente de la formación.

Guelleh, de 77 años, es favorito sin contemplaciones a los comicios de abril del año próximo. En las últimas elecciones presidenciales, en abril de 2021, se alzó con una aplastante victoria con más del 97 por ciento de los votos frente a una oposición inexistente. Su coalición política, la Unión por la Mayoría Presidencial (UMP), ostenta una posición dominante en el Parlamento.

El mandatario ya había dejado entrever en mayo de este año, durante una entrevista a 'Jeune Afrique', su intención de volver a presentarse para preservar la estabilidad de un hermético país, que acoge numerosas bases militares internacionales y ahora mismo tiene una crucial importancia estratégica para Occidente dada su vecindad con Yemen y el estrecho de Bab el Mandeb.

"Lo único que puedo decir es que amo demasiado a mi país como para embarcarlo en una aventura irresponsable y ser causa de divisiones", declaró a la revista panafricana durante una entrevista en la que restó importancia los rumores sobre sus problemas de salud. "Probablemente necesito bajar unos kilos. Por lo demás, todo está perfecto", aseguró.

El presidente accedió al cargo en 1999 tras ser elegido para ello por su tío, el dictador Hasán Guled Aptidon, quien presidió el país desde su independencia de Francia en 1977. Desde entonces se ha hecho con la victoria en todas las elecciones celebradas en el país africano, a menudo marcadas por el boicot de sus críticos.

La situación no cambió en 2016, cuando el mandatario venció en primera vuelta con más del 85 por ciento de los votos, a pesar de que en esa ocasión hubo otros seis candidatos, incluidos varios opositores. Tras la votación, la coalición opositora Unión para la Salvación Nacional (USN) denunció falta de transparencia e irregularidades.