
La NFL estadounidense se muestra "muy ilusionada con el futuro" que le espera en España, "un mercado clave" para su crecimiento y a donde acuden "muy emocionados" para disputar en Madrid el próximo 16 de noviembre por primera vez un partido de la temporada regular, el Miami Dolphins-Washington Commanders, en un "estadio emblemático y de primer nivel" como el Santiago Bernabéu.
"La semana que viene viajamos a Madrid para el primer partido de temporada regular de la NFL en España y estamos muy emocionados. Con este partido se cierra nuestra gira de siete encuentros internacionales y será en el Santiago Bernabéu, un estadio emblemático, de primer nivel, situado en pleno centro de Madrid, en colaboración con la ciudad y la Comunidad de Madrid", señaló Peter O'Reilly, vicepresidente ejecutivo de la NFL para Negocios de Clubes, Asuntos Internacionales y Eventos de la Liga durante un briefing telemático con medios desde Estados Unidos.
El directivo recalcó que "España es un mercado clave para el crecimiento de la NFL". "No sólo cuenta con una rica historia deportiva, sino también con una afición apasionada que queremos potenciar. Actualmente, hay más de 11 millones de aficionados de la NFL en España y hace poco más de un mes, dimos la bienvenida a nuestro nuevo director en España, Rafa de los Santos, y anunciamos la apertura de una nueva oficina en Madrid. Esto demuestra nuestro compromiso con este mercado, que se extenderá mucho más allá de este primer partido", aseguró.
Para O'Reilly, el hecho de que Madrid contase con el Bernabéu fue "un factor crucial" para ir a la capital de España. "Esas reuniones iniciales, incluyendo la del Bernabéu, fueron decisivas. Quienes visitamos el estadio hace unos años, mientras finalizaban la renovación, quedamos impresionados por cómo lo hicieron realidad", reconoció, subrayando que el club madridista "es un socio excepcional" y "una marca global icónica".
El directivo de la NFL detalló que durante la próxima semana Madrid "se transformará por completo, con una gran variedad de actividades para que los aficionados disfruten de la NFL en Madrid", remarcando que los Miami Dolphins, que ejercen de equipo local, "están volcados en la organización, convirtiendo este partido en una especie de mini Super Bowl".
"El plan de los Dolphins es inundar Madrid de azul turquesa y naranja con todas las actividades que realicen durante la semana", advirtió, confirmando que "en los próximos días" anunciarán "el espectáculo" del descanso del partido.
Miller celebró haber recibido "una respuesta increíble" en cuanto a las entradas. "La gente suele pensar en estos partidos como un evento para quienes viajan desde Estados Unidos que, por supuesto, es cierto, o desde otros mercados. En la mayoría de los casos, el 90 por ciento, de los asistentes son de la propia ciudad, así que hemos visto una respuesta muy positiva de esos 11 millones de aficionados que viven en España", apuntó.
"ESTAMOS EXPERIMENTANDO UN CRECIMIENTO REAL EN ESPAÑA"
"Estamos muy involucrados en consolidar nuestra posición en el mercado y estamos experimentando un crecimiento real en España. Por lo tanto, estamos comprometidos con el mercado a largo plazo y vemos muy buenas perspectivas dada la demanda y el interés que hemos despertado hasta ahora", añadió al respecto.
El directivo subrayó que fue "rápido" el momento en el que se agotaron las entradas y que "hubo una demanda significativa". "Creo que habrá una gran representación del sur de Florida. Hay aficionados de los Dolphins allí y se verá una mezcla de aficionados de toda España, de toda Europa y de Estados Unidos. Para nosotros es importante que los aficionados locales tengan la oportunidad de disfrutar de un partido de la NFL", indicó.
De todos modos, no olvida que "cada mercado es único, sin duda, y España es un mercado fundamental por sí mismo". "Pero además tiene un gran impacto en todo el mundo hispanohablante y eso también es importante. Alemania probablemente tenga una base de aficionados más consolidada que la nuestra en España, pero creo que, al igual que cuando entramos en el Reino Unido hace muchos años, se ha visto cómo la base de aficionados ha ido madurando y creo que en España lo veremos aún más rápidamente", puntualizó.
Y para ello, "se necesitan grandes socios". "Tenemos 18 patrocinadores que colaboran con este juego durante todo el año. Clubes como los Dolphins, los Bears y los Chiefs ya están operando en España, así que se dan todas las condiciones. Nuestra presencia durante todo el año nos permitirá consolidar una afición ya de por sí fuerte. Cada mercado es único y estamos muy ilusionados con el futuro que nos espera en España", recalcó O'Reilly.
Este se mostró feliz por los "increíbles" cinco partidos que han vivido hasta el momento fuera de los Estados Unidos en Sao Paulo (Brasil), Dublín y Londres, y admitió que "jugar en tres ciudades nuevas en 2025 realmente subraya el impulso y la creciente dimensión global" del fútbol americano.
En este sentido, considera que "hay muchos factores que influyen en dónde y cuándo" deciden ir a jugar. "Pero los principales son el tamaño y el nivel de participación de la afición. Es fundamental contar con los socios adecuados en el mercado y las alianzas con la ciudad, que obviamente cuente con el estadio idóneo para ofrecer un partido de la NFL de primer nivel. En cuanto a la planificación, solemos trabajar con un horizonte de dos años y, sin duda, conocemos bien los mercados que ya hemos visitado", sentenció.

