
La comisión del Congreso que investiga la gestión de la dana que causó 237 víctimas mortales, principalmente en la provincia de Valencia, el 29 de octubre de 2025, arrancará este martes sus comparecencias acogiendo los testimonios de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, una de las dos mayoritarias.
En concreto, para este martes se ha citado a cinco de las 13 víctimas que desfilarán por la comisión de investigación hasta el próximo jueves. Las primeras en intervenir serán la presidenta y la vicepresidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, Rosa María Álvarez Gil y Carmina Gil Sánchez, respectivamente, quienes vienen exigiendo la dimisión de Mazón así como "verdad, justicia y reparación" tras la catástrofe.
Tras sus testimonios será el turno de Ernesto Martínez Alfaro, tío de Elisabet Gil, una de las dos personas que siguen desparecidas un año después; Dolores Ruiz Sánchez, que estuvo horas agarrada a una reja y vio como la riada de tragaba a su marido y sus dos hijos en Chiva; y María Teresa Pagán Romero, que perdió a su hermana, su cuñado y su sobrino de cuatro años.
AL DÍA SIGUIENTE DEL ANUNCIO DE DIMISIÓN DE MAZÓN
Estas primeras víctimas acudirán a la comisión justo un día después de que el presidente valenciano, Carlos Mazón, haya anunciado su dimisión sin convocar elecciones y de que la periodista Maribel Vilaplana, que comió y compartió una larga sobremesa con él, el día de la riada, comparezca como testigo ante la jueza que instruye la causa sobre la gestión de la catástrofe.
Los afectados por la gran riada comparecerán con un formato especial acordado por la comisión, que ha preferido no utilizar en este caso el clásico interrogatorio de preguntas y respuestas, sino que ha optado por un sistema menos directo para que los comparecientes se encuentren lo más cómodos posible.
Así, cada uno de ellos podrá hacer una intervención inicial para contar su experiencia durante 15 minutos, después cada grupo contará con cinco minutos para formular preguntas, y los comparecientes tendrán otros 15 para contestar.
SE REPARTIRÁN EN TRES TANDAS
Para la jornada del miércoles se ha reservado la comparecencia de varios miembros de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, como su presidente, Cristian Lesaec; Alejandro Carabal López, Elisabeth González Peralta, así como Verónica Vicent Baquero.
Y la última sesión de estas primera tanda se celebrará el jueves con las intervenciones la presidenta de la Asociación de Víctimas de la Dana --otra de las mayoritarias--, Mariló Gradolí; Antonia García García, que se quedó viuda y perdió también a su hija; Josep Ignasi Carpio Espí, cuyo hermano y sobrina fallecieron en un garaje de Benetússer y María Amparo Puchades Giner.
Estas serán las primeras 13 comparecencias del total de 127 que se incluyen en el plan de trabajo pactado entre el PSOE, Sumar y sus socios parlamentarios y que contempla un total de 126 solicitudes de documentación y vídeos del día de autos.
El plan de divide en tres fases, una primera analizará los aspectos relativos a la prevención, la segunda se centrará en la gestión de la emergencia y la tercera, en la respuesta posterior y la atención a las víctimas. En principio, la comisión contará con un año para analizar el asunto y redactar sus conclusiones, aunque este plazo podrá ampliarse.
MAZÓN ESTÁ CITADO PARA EL DÍA 17
Tras recabar el testimonio de las víctimas, la comisión recibirá a Mazón el día 17 de noviembre, ya con un formato normal, de pregunta-respuesta, por espacio de 20 minutos con cada grupo parlamentario. Después será el turno de la exconsejera de Emergencia Salomé Planas, imputada por la jueza de Catarroja que instruye la causa, aunque aún no se ha fijado fecha para su interrogatorio.
También se prevé citar a los jefes de Gabinete de ambos, a la periodista Maribel Vilaplana, con quien Mazón comió el día de la tragedia en el restaurante 'El Ventorro', y al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que figura como el compareciente número 19.
El listado contempla también interrogatorios a escoltas de Mazón, el responsable de 'El Ventorro' y distintos consellers y cargos de la Generalitat; la exministra de Transición Ecológica y ahora comisaria europea, Teresa Ribera; alcaldes y alcaldesas de municipios afectados, y responsables de organismos dependientes del Gobierno Central como Protección Civil, Guardia Civil, la Policía, la Unidad Militar de Emergencias, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Además la patronal, los sindicatos valencianos, responsables universitarios y de la televisión autonómica, se prevé llamar a Pedro Sánchez, que cierra el listado aprobado, y siete de sus ministros, entre otras muchas personas.


