Jaime Lorente protagoniza 'Reversión': "Los grandes conflictos que tenemos en España se han abanderado de la emoción"

Guardar

Este viernes 7 de noviembre llega a los cines 'Reversión', ópera prima de Jacob Santana protagonizada por Jaime Lorente ('La casa de papel'), Belén Rueda ('Mar adentro'), Manuel Vega ('Lobo feroz') y Fernando Cayo ('El orfanato'). A través de un relato de sospechas cruzadas en el seno de una familia, este thriller psicológico aborda asuntos que trascienden al misterio como los estigmas derivados de los problemas de salud mental, la diferencia entre cuidado y control o la identidad.

"Los grandes conflictos que tenemos en España son conflictos que se han abanderado de la emoción, y cuando uno está abanderado de la emoción cualquier decisión que tomes es errónea", explica Lorente en una entrevista concedida a Europa Press, donde compara el panorama en la actualidad con los actos de los personajes de 'Reversión', que toman decisiones obcecados por sentimientos personales. El intérprete añade que superponer la emoción a los hechos es una forma de manipulación porque "el control se enmascara con preocupación y cuidado", algo que considera "una forma de posicionarse por encima".

Por su parte, Vega cree que no todo control excesivo nace de la voluntad de manipular, sino de errores propiciados por el deseo sincero de proteger pero hacerlo desde el desconocimiento o sin las herramientas necesarias. "En política esa sensación de falsa preocupación es para ejercer dominio, pero, por ejemplo, unos padres primerizos que no saben cuál el camino correcto cometen errores por estar demasiado encima", distingue el actor.

"La salud mental es un tabú que hemos sufrido siempre y que te coloca en un lugar de vulnerabilidad confundido con debilidad. Hace que lo tuyo sea menos verosímil o creíble que lo de los demás", afirma Lorente para asegurar que el filme sitúa el bienestar psicológico en el centro del argumento para retratar cómo se suele cuestionar la credibilidad del que sufre. El protagonista de 'Reversión' extiende el foco a otro territorio donde opera el mismo sesgo, "la adolescencia", víctima de una "mirada compasiva cuando lo que uno soporta lo soporta de verdad".

"SOMOS EXPERTOS EN HABLAR MUCHO Y HACER POCO"

La tensión entre lo que alguien vive y lo que se le impone como realidad también atraviesa la película a través de la dinámica familiar de los personajes, que sugiere que la facilidad para articular un alegato no equivale a verdad. Vega lo conecta con el clima público actual y opina que 'Reversión' es un reflejo de que "vivimos en una sociedad en la que hay discursos increíbles que plantean ciertos temas de manera que no te das cuenta que no tiene nada que ver con la realidad social que vives". El intérprete resume esa idea señalando que "somos expertos en hablar mucho y hacer poco".

En un mundo que coloca "la emoción por encima de la razón", dice Vega, 'Reversión' es "una muestra de lo que uno está dispuesto a hacer por amor y de las diferentes maneras de entender cuáles son los límites de las acciones del ser humano". Con "un conflicto que nace de un lugar tan emocional que embarga cualquier comportamiento lógico" y cuestiona qué "es justificable y qué no", Lorente pretende abrir debate: "La idea es que el espectador se ponga en la situación de los personajes para pensar si harían lo que han hecho".

https://www.youtube.com/watch?v=opwPUoi1YDw

Por su parte, al director Jacob Santana le interesa que su thriller plantee reflexiones "más que de la verdad sobre cómo intentas que tu visión se imponga sobre los demás". Concretamente, cuando la imposición va acompañada de agresividad: "Quería cortar el flujo de la violencia. Si tú tiras una piedra, te la devuelven, la devuelves de nuevo y así sucesivamente vas a generar violencia hasta la eternidad. Tiene que haber alguien que corte ese hilo para que haya sosiego".

Fernando Cayo amplía el mapa moral de la cinta asegurando que habla "de la mentira, de la manipulación y de la tortura a través de un montón de capas". Desde el pulso narrativo del largometraje, Lorente subraya que esta profundidad se plasma "en unos cambios brutales todo el rato". "Tiene una mezcla de géneros que separa a 'Reversión' de otros thrillers", apunta Vega.

THRILLER Y TRUE CRIME

El estreno de 'Reversión' llega en un momento en que el consumo del true crime se ha disparado y ha reformulado las expectativas de sorpresa que tiene el público en la ficción. El equipo del proyecto observa este fenómeno como un diálogo entre géneros que "se están retroalimentando el uno al otro". "La narrativa de los true crime está muy cinematografiada y ficcionada", considera Santana, mientras que Vega ve más calidad gracias a la competencia: "Pocas veces hemos tenido thrillers en España que hayan tenido el pulso para mantener el público y yo creo que ahora se va perfeccionando".

Cayo observa que la convivencia del suspense clásico con el true crime provoca que "cuesta más sorprender a la gente", pero está tranquilo en el caso de 'Reversión', del que promete que "en ese sentido es una película estupenda porque tiene un montón de giros y de capas que crean un juego psicológico muy jugoso de ver".