La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha advertido este lunes de que "ninguna" institución científica en el mundo respalda las técnicas quirúrgicas que "un pequeño sector de la cirugía plástica propone para la migraña".
La SEN lamenta que, que 10 años después del primer comunicado que envió informando de que no hay evidencias científicas que sustenten que la cirugía pueda tener un papel terapéutico para la migraña, deba realizar uno nuevo, y en el mismo sentido, ante el aumento exponencial en España de centros de cirugía plástica que ofrecen estas terapias, tanto en la medicina pública como en la medicina privada.
La SEN reitera, además, que ninguna institución científica en el mundo respalda las técnicas quirúrgicas que se proponen para la migraña y que en estos 10 años de su último comunicado, no se ha publicado ningún nuevo estudio que respalde a estas cirugías con evidencias científicas robustas.
En este sentido, el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GEC-SEN) asegura que ha revisado toda la evidencia publicada actualmente al respecto y ha concluido que "no existe la evidencia científica necesaria y suficiente para respaldar este tipo de técnicas quirúrgicas en la migraña".
"Los estudios publicados a este respecto no solo presentan carencias metodológicas importantes, sino que a día de hoy, no existe ninguna argumentación con plausibilidad biológica que respalde que la cirugía en la migraña pueda tener un papel terapéutico", expone la SEN.
Adicionalmente, la SEN se sorprende de que se esté publicitando una cirugía en humanos que no ha pasado por la fase animal de experimentación. "Este tipo de intervenciones deben ser sometidas al mismo rigor de análisis científico que los medicamentos y otras terapias", agrega la Sociedad.
Así, añade que la cirugía en la migraña fue sometida a debate en un simposium específico en 2023, durante el 17º congreso de la Federación Europea de Cefaleas (EHF) en Barcelona, al que se invitó a los profesionales que abogan por estas cirugías: "Tras el debate, y una vez más, los neurólogos europeos rechazaron estas técnicas por falta de evidencia científica".
Además, señala que las actuales guías internacionales de tratamiento de la migraña ni siquiera mencionan estas técnicas de cirugía.
LA MIGRAÑA NO TIENE CURA
Desde la Sociedad recalcan que, actualmente, la migraña no tiene cura, pero resalta que hay muchas novedades terapéuticas con base científica y están más por venir. Por ello, aconseja a cualquier paciente al que se le proponga una técnica quirúrgica para su migraña que consulte antes con su neurólogo. "Porque no se recomienda a ningún paciente con migraña que se someta a una cirugía por esta enfermedad, excepto en el contexto de una investigación autorizada por un Comité Ético de Investigación (CEIM) acreditado por el Departamento de Salud de su comunidad autonómica", subraya.
La SEN recomienda a cualquier cirujano plástico interesado en estos procedimientos que diseñe un proyecto de investigación y lo presente al CEIM de su hospital. Al hilo, indica que sólo en el seno de una investigación biomédica aprobada por un CEIM, se puede realizar este tipo de cirugías bajo consentimiento de los pacientes e informando detalladamente y por escrito de que va a participar en una investigación de cirugía experimental.
"El objetivo de este comunicado no es solo dirigirnos a pacientes y médicos, sino también a las directivos de los centros españoles, tanto públicos como privados, que consienten que cirugías sin evidencias científicas sean realizadas como prestaciones asistenciales convencionales. Creemos que, además, es incluso cuestionable jurídicamente", finaliza.


