
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque acoge este sábado y domingo 'Wayqeycuna '(ritual para honrar a los difuntos) de Tiziano Cruz, director, autor y performer argentino de la comunidad indígena quechua y aymara.
Según recoge el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado, esta obra cierra la trilogía 'Tres maneras de cantarle a una montaña'.
Del mismo modo que las mujeres andinas tejen sus quipus --artefactos textiles hechos de cuerdas y nudos-- como monumentos memoriales, Tiziano Cruz emprende el camino de regreso a su propia infancia para "reencontrarse con su comunidad e indagar en la memoria y la identidad".
En 'Wayqeycuna', el artista argentino articula sus recuerdos a través de una serie de gestos poéticos, con manifiestos políticos y una mirada crítica sobre el mercado del arte y el privilegio de clase.
Por su parte, el taller 'Pan para el mundo' es una experiencia que entrelaza territorio, arte y comunidad para explorar prácticas culinarias como la creación de ofrendas de pan en homenaje a nuestros ancestros. Los panecillos son un símbolo de la cosmogonía indígena andina del sur de América, de donde proviene Tiziano Cruz. "Este encuentro explora el trabajo colaborativo, intentando borrar la barrera entre el arte y lo comunitario", destaca.


